Llega una nueva convocatoria destinada a brindar créditos condonables para que jóvenes de Bogotá que deseen cursar su educación superior. Esta vez los jóvenes bachilleres egresados a partir del año 2012 de una institución del sistema educativo del Distrito Capital pueden participar en la convocatoria del Fondo Educación Superior para Todos (FEST) para estudios de pregrado a partir del segundo semestre de 2023. Este fondo otorgará crédito condonable entre el 70% y el 100%.
La convocatoria del Fondo FEST, constituido por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y administrado por el ICETEX más humano, está abierta desde el 5 junio de 2023 y cierra el 23 de junio para inscripciones de los aspirantes. También ellos deben inscribir a su codeudor antes del 21 de junio en https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-educacion-superior-para-todos-fest
“Es una importante oportunidad dentro del acompañamiento de los proyectos de vidas que hacemos en las regiones, y, en el caso del Fondo FEST, específicamente en Bogotá. Este trabajo en equipo con el Distrito Capital apoya a los jóvenes con crédito condonable para que cuenten con mayores oportunidades que los beneficiará en su formación y el bienestar no solo de los ellos, también de sus familias”, resaltó, Mauricio Toro, presidente de ICETEX.
El Fondo FEST ha beneficiado a cerca de 4.000 jóvenes de la capital del país desde 1999 para que estudien su programa de pregrado en los niveles técnico, profesional, tecnológico o profesional universitario, en modalidad presencial, virtual o a distancia, a partir de cualquier período o semestre, y por el tiempo que dure el programa académico elegido.
Los estudios financiados deben ser cursados en Bogotá, en una de las universidades señaladas en la convocatoria. El listado de estas instituciones se puede consultar en la sección ‘Texto de la Convocatoria’ del sitio web de esta, en https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-educacion-superior-para-todos-fest
¿Qué financia este Fondo?
El Fondo financiará para la convocatoria 2023-2 matrícula y sostenimiento (textos materiales de estudio y transporte), así:
🚨"Hemos suspendido más de 10.000 créditos para personas con discapacidad, presuntamente obtenidos con certificaciones falsas. Estamos verificando caso por caso para que los beneficios realmente estén en manos de personas con discapacidad.", @MauroToroO, presidente del ICETEX. pic.twitter.com/l8474jWKJ0
— ICETEX (@ICETEX) June 1, 2023
Adicionalmente se financiará el 1% de la matrícula que corresponde a la prima de garantía que hace parte del crédito.
¿Qué requisitos se deben reunir?
Los requisitos mínimos para participar en la convocatoria son:
1. Cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
Ser estudiante y estar en último periodo académico de grado 11 en un colegio del sistema educativo de Bogotá (colegios públicos, distritales, en convenio o en administración y colegios privados).
Haber obtenido el título de bachiller en una Institución del sistema educativo de Bogotá (colegios públicos, distritales, en convenio o en administración y colegios privados), dentro de los 10 años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
Para los egresados y estudiantes de último año de colegios privados, debe haber cursado décimo y once en un colegio de Bogotá.
2. Haber presentado la Prueba de Estado para acceso a la educación superior.
3. Estar en proceso de admisión, haber sido admitido o cursando un programa en alguna de las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional y definidas en la convocatoria.
En caso de resultar seleccionado en el Fondo, el postulante deberá acreditar su admisión en la Institución de Educación Superior diligenciada en el formulario de inscripción de la convocatoria.
4. Inscribirse a la convocatoria a través de www.icetex.gov.co.
5. Contar con un deudor solidario aprobado, de acuerdo con las políticas que establezca el ICETEX en la convocatoria.
6. No podrán ser usuarios del Fondo aquellos estudiantes que hubieren sido también usuarios de algún fondo de financiamiento para la educación superior de la Secretaría de Educación del Distrito.
¿Cómo obtener la condonación del crédito (matrícula y sostenimiento)?
Para el proceso de condonación, el usuario deberá obtener el título del programa financiado por el Fondo (este requisito representa la condonación del 70%) y realizar una pasantía social o práctica laboral que exige la aplicación de conocimientos y competencias relacionados con su formación profesional (que representa el 30% restante de condonación).
La solicitud de dicha condonación debe presentarse de manera escrita ante la Secretaría de Educación del Distrito (SED), dentro de los dos años siguientes al último periodo financiado por el Fondo.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones ICETEX
.