Puedes revisar nuestra biblioteca de fotos y videos del evento en nuestro Instagram o Facebook
El pasado 5 y 6 de octubre, Bogotá vibró con el Festival Salsa al Parque 2024, un evento que fue organizado por el Instituto Distrital de las Artes, adscrito a la Secretaría de Cultura de Bogotá y reunió a más de 100.000 personas fanáticas de este género musical en un ambiente lleno de respeto, alegría y pasión por la música. Durante dos días, 5 y 6 de octubre, las principales estrellas de la salsa se presentaron en un escenario de alta calidad, ofreciendo un espectáculo inolvidable a los asistentes.
Un evento cargado de talento y energía
Los artistas invitados fueron el corazón del festival, destacando por su profesionalismo y talento. Entre las presentaciones más esperadas estuvieron las de Cali Flow Latino, Tito Nieves, La 33, Rey Ruiz y Guayacán Orquesta, quienes pusieron a bailar a todos con sus éxitos. Cada interpretación estuvo acompañada de una impecable producción escénica, con luces y sonidos de última generación que realzaron la energía de cada presentación.
La calidad de los músicos fue evidente desde el primer momento, con interpretaciones que recorrieron la rica historia de la salsa, desde los clásicos hasta los nuevos ritmos y fusiones que han surgido en los últimos años. El festival también sirvió como plataforma para talentos emergentes, quienes impresionaron con su habilidad para mantener viva la esencia del género mientras innovaban en sus composiciones.

Un ambiente respetuoso y seguro
Una de las principales características que definió el festival fue la actitud de los asistentes. A pesar de la gran cantidad de personas, predominó un ambiente de respeto, convivencia y alegría. Las medidas de seguridad implementadas por los organizadores contribuyeron a que el evento se desarrollara sin incidentes, permitiendo que todos disfrutaran sin preocupaciones.
Es importante destacar que, a lo largo del festival, se promovió el consumo responsable de alcohol. Los asistentes pudieron adquirir licor autorizado en puntos de venta claramente señalizados, asegurando que las bebidas cumplieran con todos los estándares de calidad y legalidad. Esto permitió mantener un ambiente controlado y festivo, sin comprometer la seguridad de los presentes.
Gastronomía y emprendimiento local: un plus del festival
El Festival Salsa al Parque 2024 en su vigesimoquinta edición no solo ofreció buena música, sino también una amplia oferta gastronómica y comercial. Diversos puestos de comida ubicados en zonas estratégicas del recinto ofrecieron desde platos típicos locales, como las famosas empanadas de carne y arepas, hasta propuestas internacionales, como hot dogs, sandwich y hamburguesas gourmet. Esta variedad permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia culinaria diversa y de alta calidad, complementando a la perfección la oferta musical.
Además de la gastronomía, el festival se destacó por apoyar a los emprendedores locales. Un espacio especialmente dedicado a estos pequeños empresarios permitió que mostraran y vendieran sus productos, desde ropa y accesorios inspirados en la salsa, hasta artesanías y productos ecológicos. Este tipo de iniciativas no solo fomenta la economía local, sino que también enriquece la experiencia del festival, conectando a los asistentes con la cultura y el talento local. Destacada la carpa vinilera, un espacio para bailar los clásicos de la salsa, resguardándose de la lluvia que en algun momento se precipitó sobre el festival.
Un éxito total que promete regresar en su vigesimosexta edición
El Festival Salsa al parque 2024 ha dejado una marca imborrable en la memoria de los asistentes. La combinación de artistas de alto nivel, un ambiente seguro y respetuoso, una oferta gastronómica variada y el apoyo a los emprendedores locales hizo de este evento un verdadero éxito. Los organizadores ya están pensando en la próxima edición, que será la numero 26, con la promesa de traer aún más sorpresas y mantener la calidad que ha caracterizado a este festival.
Sin duda, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes en el calendario cultural y musical de la región, atrayendo tanto a locales como a visitantes internacionales que buscan disfrutar de lo mejor de la salsa y la cultura que la rodea. En el año quedan dos festivales al parque el Legendario Festival Rock al Parque y el nuevo Festival Popular al Parque, entrando en la escena de los festivales distritales gratuitos eventos que son organizados por el Instituto Distrital de las Artes, adscrito a la Secretaría de Cultura de Bogotá
Fuente: Trabajo de campo de Voces Regionales WEB