La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) completó la construcción y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, ubicada en el noroccidente de Bogotá, entre Suba y Engativá. Esta infraestructura, considerada la más grande de su tipo en Colombia y una de las mayores en Sudamérica, fue entregada oficialmente a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el 17 de diciembre, en un evento que contó con la presencia de autoridades como el alcalde Carlos Fernando Galán y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
La PTAR El Salitre, construida en cumplimiento de la Sentencia del río Bogotá, trata el 30% de las aguas residuales de la ciudad (7 m³/s) y beneficia a más de 2,5 millones de personas. Esta obra, con una inversión total de 1,6 billones de pesos financiados parcialmente mediante un empréstito con el Banco Mundial, inició en septiembre de 2016 y concluyó en abril de 2024.
La planta opera con tecnología de lodos activados, logrando eficiencias de remoción del 94% en sólidos suspendidos y del 92% en demanda bioquímica de oxígeno, lo que se traduce en la eliminación anual de 26.458 toneladas de sólidos suspendidos y 32.605 toneladas de carga orgánica. Además, genera 450 toneladas mensuales de residuos sólidos y 4.000 toneladas de biosólidos, e integra elementos de economía circular como la producción diaria de 30.000 m³ de biogás, cubriendo entre el 30% y el 45% de su consumo energético.

La planta ocupa un área de 58 hectáreas y es clave para la recuperación ambiental del río Bogotá y la revitalización de la flora y fauna local. Su construcción incluyó movimientos de tierra superiores a 1,3 millones de m³, más de 5.500 pilotes, 214.000 m³ de concreto y 29.500 toneladas de acero. La infraestructura amplió su capacidad de tratamiento de 4 m³/s a 7 m³/s, con una proyección de operación hasta 2040.
Este proyecto representa un hito en el saneamiento ambiental del país y un avance significativo en la calidad de vida de los bogotanos, al tiempo que resalta la importancia de una operación y mantenimiento adecuados para garantizar su impacto positivo a largo plazo.
Fuente: CAR.