La magia de los romances revive en «Los caminos del juglar», nuevo lanzamiento de Libro al Viento en la FILBo 2025

Un juglar errante, su laúd inseparable y las voces de aldeas enteras vibrando al ritmo de hazañas, amores y aventuras medievales: ese espíritu es el que captura Los caminos del juglar, la nueva joya literaria que llega a la colección Libro al Viento. El lanzamiento será este domingo 27 de abril a las 10 a.m., en el Auditorio José Asunción Silva de la FILBo 2025, acompañado por la presentación musical de Elamigoácido.

Pero, ¿qué es exactamente un romance? Según Javier Beltrán, director de Libro al Viento, son “poemas concebidos para ser cantados o recitados por juglares, acompañados de instrumentos como el laúd. Cada verso, cada rima, es un testimonio vivo de la tradición oral y literaria española”.

Este homenaje a la poesía popular es fruto de la colaboración entre el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y el Ministerio de Cultura de España, país invitado de honor a la feria. La selección de romances fue realizada por Beatriz Peña Trujillo, quien invita a los lectores a descubrir “esas pequeñas joyas de la poesía popular” que, con su musicalidad y fuerza expresiva, siguen cautivando corazones.

Los caminos del juglar también tiende puentes entre culturas: Jorge Velosa, icónico cantautor colombiano, aporta un emotivo texto de presentación donde conecta las historias y sonidos de los romances con su propia memoria campesina. “Al terminar de leer el libro”, escribe Velosa, “me sentí caminando mis propios senderos, animado a compartir estas sonoridades y relatos, tan antiguos como nuevos”.

Con ilustraciones del artista argentino Daniel Rabanal, este título podrá conseguirse de manera gratuita en el Pabellón LEO, Siento Bogotá, y en el Pabellón de España durante la FILBo.

Más lecturas para llevarse en el corazón

Además de Los caminos del juglar, Libro al Viento presentará tres novedades más durante la feria:

  • Arrullo de palabras. Antología de poesía colombiana para niños y niñas, una tierna recopilación de versos, seleccionados por Beatriz Helena Robledo e ilustrados por Carolina Latorre, pensada para los más pequeños.
  • Bogotá contada 11, una serie de relatos que rescatan las memorias escondidas de las localidades capitalinas, escritos por diversas voces contemporáneas.
  • Diarios de Adán y Eva y otros relatos, una antología que invita a redescubrir a Mark Twain a través de la mirada traductora de Diego Uribe-Holguín, ganador de la beca de traducción Idartes 2023.

Todos estos títulos estarán disponibles gratuitamente para el público que visite el Pabellón LEO en la FILBo. Un festín literario imperdible que celebra la palabra en todas sus formas.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!