La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado el lanzamiento oficial de su Red de Voluntariado Ambiental, una innovadora estrategia orientada a consolidar una fuerza ciudadana comprometida con la protección, restauración y gestión sostenible del medio ambiente en los 104 municipios bajo su jurisdicción, así como en la zona rural de Bogotá.
Esta iniciativa se presenta como un espacio integrador para todos los sectores de la sociedad: desde niños y jóvenes hasta adultos, empresas, instituciones educativas, colectivos comunitarios y profesionales del ámbito ambiental. Su propósito es fomentar la participación activa y articulada en procesos formativos, acciones colectivas y escenarios de cooperación orientados a la defensa de los recursos naturales.
“Hemos venido diciendo que tenemos que unirnos por el cuidado y la conservación de nuestros recursos naturales. Por eso hemos abierto esta convocatoria para que niños, jóvenes, adultos y empresas se conviertan en guardianes de los entornos. Necesitamos apropiarnos de nuestros ecosistemas”, señaló Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
Un voluntariado para todos los perfiles
La Red se estructura en cinco segmentos poblacionales, con el fin de garantizar una participación diversa e inclusiva:
- Pequeños Guardianes: niños entre 7 y 14 años.
- Jóvenes Guardianes: jóvenes entre 15 y 28 años.
- Grandes Guardianes Comunitarios: personas mayores de 28 años.
- Voluntariado Corporativo: empresas y organizaciones con responsabilidad social.
- Voluntariado Ecocientífico: expertos con formación técnica o académica en temas ambientales.
Los voluntarios podrán avanzar a través de tres niveles de compromiso y liderazgo: Frailejón, Oso de Anteojos y Cóndor, según su trayectoria, dedicación y capacidades. Todos recibirán formación en temas como cultura ambiental, innovación verde, políticas públicas y replicabilidad de proyectos territoriales.
Inscripciones abiertas hasta el 30 de junio
Las personas interesadas en hacer parte de esta red pueden postularse hasta el 30 de junio de 2025 a través del portal oficial de la CAR: https://www.car.gov.co/vercontenido/5538. Para participar, los requisitos incluyen:
- Tener interés por el cuidado ambiental y residir en la jurisdicción CAR.
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Asistir a una inducción básica.
- Presentar:
- Documento de identidad.
- Carta de autorización firmada (en el caso de menores de edad).
- Carta de motivación (si se postula como líder comunitario).
Finalizado el proceso de inscripción, se llevará a cabo la validación de los aspirantes, seguido de la inducción, bienvenida y activación de voluntarios según la región.
Una apuesta por la cultura ambiental participativa
Con esta red, la CAR fortalece su compromiso institucional con la sostenibilidad y promueve una ciudadanía activa que, desde el conocimiento, la acción y el sentido de pertenencia, contribuya a enfrentar los desafíos ambientales del territorio. Esta estrategia reconoce que cada esfuerzo individual puede convertirse en una transformación colectiva, donde todos y todas somos responsables del cuidado de nuestro entorno.