La localidad de Chapinero continúa posicionándose como referente en la gestión del ruido ambiental en Bogotá, al consolidarse como territorio piloto para la implementación de la Ley 2450 de 2025, también conocida como la Ley Contra el Ruido. Esta nueva normativa representa un hito en la legislación ambiental del país, al unificar el marco jurídico existente y establecer directrices claras sobre competencias, sanciones y responsabilidades institucionales frente a la contaminación acústica.
En este contexto, la Alcaldía Local de Chapinero invita a la ciudadanía a participar en un espacio de diálogo y sensibilización sobre el contenido, el alcance y los desafíos de la nueva ley. Este encuentro será liderado por la alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán, quien presentará los avances que ha venido desarrollando la administración local para implementar estrategias de prevención, control y educación ciudadana frente al ruido.
Es oportuno resaltar que en la edición #213 del Periódico Voces Regionales se mencionó la importante iniciativa para los residentes de la Localidad de chapinero como se referencia a continuación:

El evento ha sido convocado por la Mesa de Trabajo Interinstitucional del Parque de la 93, un espacio que reúne a actores institucionales, sociales y económicos comprometidos con la mejora de la calidad de vida urbana. La jornada contará con la participación de la congresista Julia Miranda, coautora de la Ley 2450, quien expondrá el proceso legislativo y los objetivos fundamentales de esta normativa, haciendo énfasis en la corresponsabilidad de entidades como la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Ambiente, las alcaldías locales y el sector cultural.
Asimismo, estará presente la Secretaria Distrital de Ambiente, Adriana Soto, junto con representantes de sectores clave como el comercio nocturno, la hotelería, la gastronomía y los residentes de zonas afectadas por altos niveles de ruido. El propósito de este espacio es fomentar un enfoque integral que promueva la transformación cultural en torno al manejo del ruido, sin desconocer la importancia del dinamismo económico y la convivencia ciudadana.
La Ley Contra el Ruido representa una oportunidad para redefinir los estándares de habitabilidad en las ciudades, promoviendo entornos más saludables, sostenibles y respetuosos con el derecho al descanso y al bienestar colectivo. La experiencia de Chapinero como laboratorio urbano en esta materia contribuirá significativamente a su implementación en el resto del país.
La invitación está abierta a todos los ciudadanos interesados en conocer de primera mano los detalles de esta política pública y a sumarse a un esfuerzo colectivo por construir una ciudad más armónica y responsable con su entorno sonoro.