La ciudad de Bogotá marca un nuevo hito en su historia cultural al realizar la mayor inversión registrada hasta la fecha en el fortalecimiento de las artes escénicas, a través de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP). Para 2025, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte destinará un total de $32.116 millones de pesos, duplicando no solo el monto asignado en años anteriores, sino también el número de proyectos beneficiados, lo que representa un avance significativo en la consolidación de la infraestructura cultural de la capital.
Por primera vez, 21 espacios escénicos serán beneficiados simultáneamente. Esta lista incluye teatros públicos, salas independientes y escenarios comunitarios con trayectoria destacada en disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música. El objetivo principal de esta inversión es mejorar las condiciones físicas y técnicas de estos espacios, mediante procesos de dotación, adecuación, compra, construcción y estudios técnicos especializados.
Durante el segundo semestre de 2025, se sumará una inversión adicional de $4.070 millones de pesos en convocatorias enfocadas en el mejoramiento acústico de los espacios escénicos, en cumplimiento con la implementación de la Ley del Ruido. Esta medida no solo busca optimizar la experiencia del público, sino también brindar condiciones técnicas óptimas para artistas y productores.
El anuncio fue realizado por Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, quien destacó la importancia de esta inversión como una apuesta decidida por el reconocimiento del valor del trabajo de gestores culturales, creadores escénicos y comunidades artísticas de la ciudad. “Hemos asignado el mayor número de recursos en la historia de la Ley de Espectáculos Públicos, y lo hemos hecho no a 8, 9 o 10 proyectos, como en años anteriores, sino a 21 escenarios que ahora contarán con el respaldo que merecen”, afirmó.
Entre los espacios beneficiados se encuentran referentes culturales como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Colón, el Auditorio Gilberto Alzate Avendaño, así como salas independientes de amplia trayectoria como Teatro Petra, Casa de la Maldita Vanidad, La Libélula Dorada, Teatro Quimera, Ditirambo, La Candelaria, entre otros.
Cabe destacar que en 2024 se destinaron $18.666 millones de pesos para 10 proyectos, y en 2019, $15.868 millones para 12 iniciativas, lo que evidencia un crecimiento sustancial en la inversión para el sector. Esta acción reafirma el compromiso del Distrito con el acceso equitativo a la cultura y con el fortalecimiento de espacios que promueven la creación, circulación y disfrute del arte escénico.
Con esta apuesta histórica, Bogotá avanza hacia una ciudad más incluyente, creativa y culturalmente activa, reconociendo el arte como un motor de transformación social y garante de derechos culturales. La capital se posiciona así como un referente regional en el respaldo institucional al desarrollo de las artes vivas y el fomento de una ciudadanía más participativa y sensible desde la cultura.
Preguntar a ChatGPT