En una contundente acción contra el hurto de vehículos y el tráfico ilegal de autopartes, la Policía Metropolitana de Bogotá, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía Mayor, logró la incautación de 150 motores de procedencia ilícita. El operativo se desarrolló en el sector del barrio 7 de Agosto, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, donde se efectuaron tres diligencias de allanamiento y registro.
Durante la intervención, las autoridades detectaron establecimientos que operaban bajo la fachada de negocios legales de venta de autopartes, pero que en realidad estaban dedicados a la comercialización de elementos robados como farolas, cajas, culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas, puertas y demás componentes automotores. Según las investigaciones adelantadas por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), el 80 % de las piezas incautadas presentaban alteraciones en los números de identificación, con el fin de ocultar su origen y dificultar su trazabilidad.
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó esta operación como un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado que se lucra del hurto de vehículos. Recordó que este es el segundo golpe de gran envergadura contra esta estructura ilegal, luego de la incautación de otros 192 motores realizada en enero en el sector de La Favorita, localidad de Los Mártires.
“Comprar autopartes robadas alimenta una cadena criminal que pone en riesgo la vida de los ciudadanos, pues muchos de estos hurtos se cometen con violencia. Quienes compren o vendan elementos hurtados pueden enfrentar cargos por receptación”, advirtió el mandatario.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, hizo un llamado a la ciudadanía para que rechace la compra de autopartes de procedencia dudosa. “Además de ser cómplices de un delito, están exponiendo sus vidas, ya que estas piezas no ofrecen garantías técnicas ni de seguridad”, señaló.
El operativo permitió también la captura de dos personas por los delitos de falsedad marcaria y receptación. Las investigaciones continúan para establecer plenamente las alteraciones en los elementos incautados, cuyo valor en el mercado ilegal podría superar los 1.500 millones de pesos.
Galán destacó el papel fundamental de la ciudadanía en estos logros, al proporcionar información clave para detectar puntos de venta ilegal y apoyar con su decisión de no adquirir autopartes robadas. Asimismo, agradeció a la Policía y a los equipos de inteligencia de la SIJIN por este importante resultado, que contribuye a mantener la tendencia positiva en la reducción del hurto de vehículos, que ya muestra una disminución del 34 % en lo corrido del año en la capital.
La Alcaldía de Bogotá reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y llamó a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales, como la plataforma “Bogotá Te Escucha”.