El Festival Colombia al Parque 2025, una de las citas más esperadas del calendario cultural de la capital, se llevará a cabo el sábado 19 y domingo 20 de julio en el emblemático Parque de Los Novios. Esta nueva edición contará con la participación de 18 agrupaciones musicales, nacionales e internacionales, que llenarán de sonidos y ritmos diversos uno de los escenarios más representativos de Bogotá.
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, entidad organizadora del evento, ha dispuesto una serie de medidas logísticas, de seguridad y de movilidad para garantizar una experiencia ordenada, segura y disfrutable para todos los asistentes. Las puertas del parque se abrirán a las 11:00 a. m., y las presentaciones iniciarán al mediodía. El cierre de actividades está programado para las 9:00 p. m. ambos días.
Accesos, movilidad y transporte
El ingreso principal al festival será por la Calle 63. Las personas con discapacidad también podrán acceder por esta vía y contarán con acompañamiento del personal logístico. Se recomienda llegar con anticipación y acordar puntos de encuentro con los acompañantes para evitar contratiempos.
La movilidad no se verá afectada, ya que la Avenida Calle 63 permanecerá habilitada. Sin embargo, se hace un llamado a no estacionar vehículos en zonas no autorizadas. El sistema de transporte público operará con normalidad: TransMilenio funcionará hasta las 11:00 p. m. el sábado y hasta las 10:00 p. m. el domingo, mientras que las estaciones 7 de Agosto y Movistar Arena ofrecerán múltiples rutas zonales. Para quienes se movilicen en vehículo particular, hay parqueaderos cercanos disponibles como el del Parque El Lago, el Palacio de los Deportes, el Centro de Alto Rendimiento y la Biblioteca Virgilio Barco.
Reglas y restricciones
Colombia al Parque es un festival para todas las edades, sin embargo, por razones de seguridad y convivencia, se restringe el ingreso de bebidas y alimentos, mascotas, envases de vidrio, latas, armas, objetos cortopunzantes, carpas, drones y prendas alusivas a equipos de fútbol. Está prohibido ingresar o consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o asistir bajo sus efectos. Las cámaras profesionales solo podrán ser utilizadas por personal de prensa debidamente acreditado.
El evento dispondrá de 46 unidades sanitarias, incluyendo dos adaptadas para personas con movilidad reducida. También habrá un puesto de salud para atención médica y emergencias, además de un punto de encuentro ubicado al costado nororiental del escenario.
Recomendaciones para una mejor experiencia
Se aconseja a los asistentes vestir ropa y calzado cómodos, portar bloqueador solar, gorra o sombrero, e impermeable en caso de lluvia. Se recomienda evitar la asistencia en estado avanzado de embarazo. Para quienes prefieran disfrutar desde casa, el canal Capital transmitirá en directo todas las presentaciones.
Asimismo, se invita a identificar previamente los puntos de información, salud, baños y zonas de alimentos. Es fundamental seguir en todo momento las indicaciones del personal de seguridad y logística, fácilmente reconocible por su uniforme e identificación.
Una cita con la cultura y la diversidad
Colombia al Parque no es solo un festival musical: es una plataforma de encuentro ciudadano, una vitrina para la diversidad cultural del país y una muestra del compromiso de Bogotá con el arte y la convivencia. Este evento hace parte de la reconocida franja Festivales al Parque, que desde hace más de dos décadas fortalece la identidad local, fomenta la apropiación del espacio público y dinamiza la economía cultural de la ciudad.
La participación activa y consciente de los ciudadanos es esencial para seguir consolidando estos espacios de acceso libre a la cultura. Colombia al Parque 2025 promete ser una experiencia memorable para todos los públicos, en un ambiente de celebración, respeto y comunidad.
Conoce la programación en el siguiente link
https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es/principal/noticias/conoce-la-programacion-completa-de-colombia-al-parque-2025