Más de 400 animales silvestres rescatados en 2025: la CAR refuerza su compromiso con la conservación de la fauna

Bogotá, julio de 2025.
La protección de la fauna silvestre continúa siendo una prioridad para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que en lo corrido del año ha rescatado un total de 416 animales silvestres en su jurisdicción. Esta cifra representa un esfuerzo sostenido por parte de la entidad y la ciudadanía en la lucha contra el tráfico ilegal, la pérdida de hábitat y otras amenazas que afectan la biodiversidad del país.

Según datos oficiales, 249 aves, 87 reptiles y 80 mamíferos han ingresado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), donde reciben tratamiento médico, rehabilitación y seguimiento profesional. De estos ingresos, 378 fueron rescatados directamente por los equipos técnicos en campo y 38 incautados por las autoridades en operativos contra la tenencia y comercialización ilegal de especies.

Gracias a la labor especializada del personal del CAV, 19 ejemplares han sido liberados exitosamente en su entorno natural, contribuyendo a la restauración ecológica y la conservación de las especies nativas. No obstante, muchos animales requieren procesos prolongados de recuperación, debido a lesiones físicas o a la pérdida de instintos que impiden su reintegración inmediata a la vida silvestre.

Con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta, desde comienzos de 2025 la CAR habilitó una línea telefónica especializada (316 524 4031), disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta herramienta ha facilitado 579 interacciones ciudadanas entre reportes, consultas y solicitudes, y ha permitido concretar 202 rescates efectivos en articulación con los equipos de campo.

La entidad también presentó recientemente una unidad móvil de rescate animal, equipada con tecnología de punta, autonomía energética gracias a paneles solares y capacidad para transportar hasta 30 animales por viaje. Esta nueva herramienta garantiza una atención oportuna, técnica y ética en el manejo de emergencias relacionadas con la fauna.

“Con este servicio, la CAR se posiciona como una de las primeras autoridades ambientales del país en ofrecer atención especializada y permanente para la protección de la fauna silvestre”, afirmó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.


En paralelo, el compromiso con la protección del medioambiente se articula con otras iniciativas culturales como los Festivales al Parque, que desde hace más de dos décadas fortalecen el tejido social, promueven el sentido de pertenencia y fomentan prácticas de cuidado ambiental. Eventos como Rock al Parque, Colombia al Parque y Jazz al Parque, no solo son referentes de la agenda cultural de Bogotá, sino plataformas de visibilización de valores colectivos que incluyen el respeto por la biodiversidad.

Estas iniciativas no solo democratizan el acceso a la cultura, sino que consolidan una ciudadanía más consciente de su entorno. Integrar la educación ambiental en espacios culturales masivos contribuye a transformar percepciones y genera acciones concretas frente a los desafíos ecológicos del país.


El trabajo de la CAR es un llamado urgente a seguir promoviendo la corresponsabilidad ciudadana. Proteger a la fauna silvestre no es solo una tarea institucional, sino un compromiso colectivo por garantizar un equilibrio ecológico sostenible para las futuras generaciones.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!