Cajicá fortalece su infraestructura hídrica con nuevo tanque de compensación de 10.000 m³ y proyecta duplicar su capacidad de almacenamiento

El municipio de Cajicá, en Cundinamarca, avanza con firmeza en el fortalecimiento de su infraestructura de abastecimiento de agua potable, gracias a la construcción del Tanque 1, una obra hidráulica de gran envergadura que permitirá duplicar la capacidad hídrica actual, pasando de 2.500 m³ a 12.500 m³ de almacenamiento. Este proyecto, que contempla una inversión total de $23.394 millones, tiene como objetivo mejorar significativamente la presión y continuidad del servicio de acueducto, beneficiando directamente a más de 112.000 habitantes.

La nueva infraestructura, cuya entrega está prevista para el 31 de mayo de 2025, no funcionará como un tanque convencional, sino como un sistema de flujo constante que garantizará una presión homogénea en toda la red de acueducto del municipio. Esta innovación permitirá ofrecer hasta 24 horas continuas de suministro en zonas que históricamente recibían el servicio por menos de 12 horas al día. Los sectores beneficiados incluyen barrios y veredas como El Bebedero, Piedra Roja, San Mateo, Aguanica, Quebrada del Campo y Canelón.

El proyecto hace parte del convenio EPC-CI 038-2021, que también contempla la construcción de un segundo tanque de similares características. Paralelamente, se ejecuta el ambicioso Acueducto Regional Sabana, que incluye la perforación de 10 pozos profundos en predios seleccionados por sus condiciones hidrogeológicas, entre los que se encuentran Escuela Quebrada del Campo, Villa Clara Lote 2, El Cortijo 3 y Champiñones Cajicá.

Con esta obra, se optimiza además el aprovechamiento del caudal autorizado de 190 litros por segundo proveniente del contrato de venta de agua en bloque con la Empresa de Acueducto de Bogotá, beneficiando a 40.726 suscriptores del sistema.

Este tipo de inversiones reflejan el compromiso de las administraciones municipal y departamental, en articulación con la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá, por garantizar el acceso equitativo, sostenible y eficiente al recurso hídrico en la región. La construcción del Tanque 1 no solo responde a una necesidad técnica, sino que es un paso estratégico hacia la consolidación de una infraestructura moderna que soporte el crecimiento urbano y mejore la calidad de vida de los habitantes.

En un contexto más amplio, estas iniciativas son coherentes con los esfuerzos del país por fortalecer la infraestructura social, ambiental y cultural en los territorios. Así como en Bogotá los Festivales al Parque se han consolidado como plataformas de integración y fortalecimiento del tejido social, promoviendo el acceso masivo a la cultura y la música, en municipios como Cajicá la inversión en obras estratégicas como esta reafirman que el desarrollo debe ser integral: agua, arte y acceso deben ir de la mano.

Tanto las obras hidráulicas como los eventos culturales demuestran que el progreso se construye con políticas públicas que piensan en la gente. Mientras los Festivales al Parque transforman la capital en un epicentro cultural incluyente, proyectos como el Tanque 1 hacen posible que esa misma ciudadanía pueda vivir con dignidad y bienestar, con acceso continuo al agua, un derecho fundamental.

Preguntar a ChatGPT

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!