Cundinamarca pone en marcha un plan vial histórico para descongestionar sus carreteras en los próximos 15 años

Con una inversión de $1.067 millones, el Plan Integral de Tránsito intervendrá 42 puntos críticos que afectan la movilidad hacia y desde Bogotá, mejorando la seguridad y reduciendo los tiempos de viaje de millones de usuarios.

Con una inversión de $1.067 millones, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea (SMC), puso en marcha el Plan Integral de Tránsito, una estrategia de largo plazo que busca mejorar de forma sustancial la movilidad en el departamento y reducir los cuellos de botella que afectan diariamente a miles de conductores y pasajeros, especialmente en las entradas y salidas hacia Bogotá.

Este ambicioso plan, alineado con el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura, parte de un diagnóstico técnico exhaustivo que identificó 42 puntos viales críticos en corredores estratégicos como el Centro Chía, la entrada y salida de Bogotá por Soacha y la calle 13 el Coliseo MedPlus y la Glorieta Cabaña Alpina, entre otros. El objetivo es claro: implementar intervenciones de manera gradual, con soluciones a corto, mediano y largo plazo, y un horizonte de ejecución de 15 años.

La hoja de ruta no se limita únicamente a la infraestructura física. También incluye acciones en control vehicular, gobernanza y gestión territorial, lo que permitirá no solo mejorar la circulación, sino también garantizar la seguridad vial y optimizar la coordinación entre las autoridades.

Para su desarrollo, la SMC adjudicó la consultoría a Cal y Mayor Colombia S.A.S, empresa con amplia trayectoria en proyectos de movilidad en América Latina. Esta firma será responsable de realizar análisis técnicos detallados en los puntos críticos y proponer soluciones concretas que permitan optimizar el flujo vehicular, priorizar inversiones y respaldar las decisiones con información confiable.

Según el secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez Vargas, este es un paso decisivo:

“Detectar el problema fue solo el inicio. Ahora comienza la búsqueda de soluciones. El Plan Integral de Tránsito brindará herramientas a las autoridades municipales y a las entidades de infraestructura para tomar decisiones basadas en evidencia y garantizar un desarrollo vial planificado”.

Impacto en la calidad de vida
La congestión vehicular en las principales vías de Cundinamarca no solo retrasa los desplazamientos, sino que también genera estrés, pérdidas económicas y afecta la seguridad vial. Con este plan, se espera reducir los tiempos de viaje, mejorar la conectividad regional y facilitar el ingreso y salida de la capital, beneficiando directamente a millones de personas que transitan por estos corredores cada año.

En conclusión, el Plan Integral de Tránsito representa una apuesta estratégica para el futuro de la movilidad en Cundinamarca. Con una visión a 15 años, una inversión significativa y un enfoque integral, la iniciativa busca sentar las bases para un sistema vial más seguro, eficiente y sostenible, que impacte positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad del departamento.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!