La recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana siguen siendo prioridades en la ciudad. En este marco, la Alcaldía Local de Chapinero, en articulación con las Alcaldías de Suba y Usaquén, llevó a cabo un operativo de intervención en el puente ubicado en la Calle 100 con Autopista Norte, un punto estratégico que es el límite de las tres localidades, además había sido identificado como crítico por sus altos niveles de ocupación indebida y problemáticas asociadas a la inseguridad.
El operativo, realizado en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Integración Social, la Policía Nacional, el Instituto para la Economía Social (IPES), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y otras entidades distritales, tuvo como objetivo principal garantizar el uso adecuado del espacio público, mitigar riesgos para la ciudadanía y ofrecer atención integral a personas en condición de vulnerabilidad.
Durante la intervención se identificaron varios cambuches improvisados, de los cuales uno fue desmontado. Así mismo, tres ciudadanos habitantes de calle recibieron acompañamiento de profesionales de la Secretaría de Integración Social y aceptaron vincularse a la oferta institucional de atención. Paralelamente, la UAESP adelantó la recolección de aproximadamente ocho metros cúbicos de residuos especiales, contribuyendo a la limpieza y mejoramiento del entorno.
Cabe destacar que, desde el 19 de agosto, el Consorcio Carrera 68 inició labores de cerramiento y delimitación de la zona, con el fin de avanzar en la construcción de un ciclo parqueadero y en obras complementarias relacionadas con el proyecto Metro de Bogotá. Estas acciones se enmarcan en un proceso interinstitucional que se viene desarrollando desde el 4 de agosto en mesas de trabajo destinadas a coordinar esfuerzos en materia de seguridad, urbanismo y atención social.
Con este operativo, la Alcaldía Local de Chapinero ratifica su compromiso con la protección del espacio público, la promoción de entornos seguros y el fortalecimiento de la convivencia ciudadana. La estrategia, además de mejorar la movilidad y la percepción de seguridad en uno de los corredores más transitados de la ciudad, busca garantizar condiciones de dignidad y acompañamiento a quienes enfrentan situaciones de exclusión social.
De esta manera, el Distrito reitera que la recuperación de zonas críticas no solo responde a un ejercicio de ordenamiento urbano, sino también a una apuesta integral por el bienestar colectivo y la construcción de una ciudad más segura, equitativa y sostenible.