La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), anunció un cambio en la programación del Festival Salsa al Parque 2025. El evento, que cada año reúne a miles de amantes de la salsa en la capital, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
La modificación de la fecha responde a factores externos a la organización y no altera la esencia del festival ni su compromiso con el público capitalino. Bajo el concepto “Bogotá, ciudad salsera”, la edición 2025 buscará resaltar el papel fundamental que la capital ha desempeñado en el desarrollo y la consolidación de la salsa en Colombia.
Un homenaje a la historia salsera de Bogotá
La propuesta artística de este año tiene como objetivo reconocer a Bogotá como epicentro de creación, encuentro y difusión del género. A lo largo de las décadas, la ciudad ha sido cuna de orquestas, bailarines, coleccionistas y escenarios que han marcado la identidad cultural y musical del país. Este legado convierte al festival en un espacio para celebrar la memoria y la evolución de la salsa como un lenguaje artístico profundamente arraigado en la vida urbana.
En ediciones anteriores, el escenario de Salsa al Parque ha recibido a leyendas como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán Orquesta, así como a artistas internacionales y distritales como La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos y Alain Pérez. Esta diversidad ha permitido un diálogo intergeneracional que enriquece la propuesta cultural de la ciudad.
Impacto cultural, social y económico
Con más de dos décadas de trayectoria, el Festival Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina. Además de promover el talento local y fortalecer la identidad cultural, el evento dinamiza sectores como el turismo, la gastronomía y la economía creativa, aportando significativamente a la proyección internacional de Bogotá como capital cultural.
La edición 2025 promete ser un punto de encuentro para melómanos, artistas y ciudadanía en general, reafirmando el compromiso de la ciudad con la cultura, la diversidad y el disfrute del espacio público.