El próximo 23 y 24 de agosto, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro del Hip Hop al Parque 2025, uno de los eventos culturales más importantes del país. Para garantizar la seguridad, la movilidad y el bienestar de los asistentes, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ha dispuesto una serie de medidas y recomendaciones que todo el público debe tener en cuenta antes de asistir.
Cierres viales y puntos de acceso
Durante los dos días del festival, la Avenida Calle 63 permanecerá cerrada entre la Avenida 68 y la Carrera 60, de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Como vías alternas, las autoridades recomiendan la Calle 26, la Calle 53 y la Avenida 68.
El acceso al evento estará habilitado únicamente para mayores de 14 años, quienes deberán presentar documento de identidad. Se contará con dos entradas para público general: una en el costado oriental de la Calle 63 y otra en el costado occidental de la Carrera 60, junto al parqueadero del Simón Bolívar.
Las personas con discapacidad ingresarán por el costado occidental de la Carrera 60, mientras que los asistentes que lleguen en vehículo podrán usar los parqueaderos de la Biblioteca Virgilio Barco, el Palacio de los Deportes, el Parque de Los Novios y la Unidad Deportiva El Salitre.
Experiencia y servicios dentro del parque
El festival contará con nueve puntos de comida, una Zona de Arte y Emprendimientos con más de 30 stands, un escenario móvil con actividades alternas y cuatro puestos de salud equipados, además de seis ambulancias para emergencias. Los baños estarán en el costado occidental de la plaza de eventos y habrá puntos de evacuación debidamente señalizados.
Restricciones y recomendaciones
Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, armas, objetos cortopunzantes, aerosoles, carpas, mascotas y prendas alusivas a equipos de fútbol. Tampoco se permitirá ingresar con bicicletas, patinetas o cámaras profesionales sin acreditación de prensa.
Se aconseja asistir con ropa y calzado cómodos, llevar impermeable, protector solar y llegar con anticipación para evitar congestiones. Además, es fundamental cuidar los objetos personales, acatar las indicaciones del personal logístico y mantener una actitud respetuosa durante toda la jornada.
Transporte al finalizar el evento
Para el regreso, TransMilenio y el sistema zonal ofrecerán rutas adicionales hacia diferentes localidades, incluyendo Engativá, Kennedy, Bosa, Suba, Usaquén y el centro de la ciudad. Las estaciones de Salitre Greco, CAN-British Council, 7 de Agosto y Movistar Arena estarán habilitadas hasta las 11:00 p.m., facilitando la movilidad de todos los asistentes.
En conclusión, Hip Hop al Parque 2025 no solo será una fiesta cultural de gran magnitud, sino también un espacio seguro y organizado gracias a la planificación conjunta de autoridades y organizadores. Cumplir con estas recomendaciones es clave para disfrutar plenamente de esta celebración del hip hop en la capital.