Jazz al Parque 2025: Bogotá y el jazz en sintonía para celebrar la música y la ciudad

Bogotá se prepara para recibir una nueva edición de Jazz al Parque 2025, un encuentro que, desde hace casi tres décadas, ha consolidado a la capital como epicentro del jazz en América Latina. Los próximos 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será escenario de dos jornadas llenas de música, cultura y ciudad, bajo el concepto central El jazz y la ciudad: un diálogo constante.

Desde la 1:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., artistas provenientes de Estados Unidos, Alemania, Chile, México, Cali, Medellín y Bogotá darán vida a un cartel diverso, que apuesta por la innovación sonora y la fusión de géneros como el rock, el funk, el hip hop y la música electrónica. Esta edición reafirma a Jazz al Parque como un espacio para la creatividad y la exploración musical, donde conviven distintas estéticas en diálogo permanente con la ciudad.

Según María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, este festival “no solo será un reflejo del jazz en la ciudad, sino también una invitación a escuchar la ciudad a través del jazz”. La curaduría de 2025 destaca el papel del jazz como expresión urbana, capaz de transformar las dinámicas sociales y culturales de una metrópoli tan diversa como Bogotá.

Desde su creación en 1995, Jazz al Parque ha sido mucho más que un festival musical. Se ha convertido en un espacio de encuentro ciudadano, un laboratorio para nuevas propuestas y un referente regional que fomenta el intercambio artístico entre músicos nacionales e internacionales. A lo largo de sus 28 ediciones, el evento ha mantenido una programación arriesgada y renovadora, consolidando memorias colectivas y acercando a miles de personas al lenguaje del jazz.

Además, septiembre es considerado en Colombia como el mes del jazz, y la participación de Jazz al Parque en esta temporada de festivales fortalece redes, colaboraciones y actividades académicas que nutren la creación musical en el país.

Con esta edición, Bogotá se reafirma como una ciudad que vibra al ritmo del jazz, una urbe en la que la música, la cultura y la ciudadanía se encuentran para celebrar la diversidad, la innovación y la vitalidad del arte en el espacio público.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!