La estrategia CundiOSO impulsa la orientación vocacional y el acceso a la educación superior en 35 municipios del departamento.
Más de 50 Instituciones Educativas Departamentales (IED) en Cundinamarca avanzan en la implementación del programa CundiOSO, una estrategia integral que busca acompañar a los jóvenes en la definición de su futuro académico y laboral. En esta nueva fase, la iniciativa distribuye los KitOSO, materiales pedagógicos diseñados para fortalecer los procesos de Orientación Socio Ocupacional (OSO) en los colegios del territorio.
El programa, liderado por la Dirección de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca, combina acompañamiento docente, asistencia técnica y recursos didácticos que promueven la exploración vocacional entre los estudiantes. A través de la metodología OSO, los jóvenes logran identificar sus intereses, habilidades y oportunidades en el entorno educativo y productivo, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su formación y su futuro profesional.
Durante esta etapa, los Cundiorientadores —profesionales especializados en pedagogía, psicología y orientación— brindan apoyo permanente a las instituciones participantes. “El equipo OSO recorre el territorio sin importar el clima o la distancia, llegando a 35 municipios en 14 provincias del departamento”, destacó Harvy Del Real, coordinador del programa, quien resaltó el compromiso de los orientadores con la transformación educativa y social de los jóvenes cundinamarqueses.
La iniciativa ha recibido el respaldo de rectores, docentes, orientadores y estudiantes, quienes la reconocen como una herramienta clave para cerrar brechas educativas y sociales. Además, el programa invita a la comunidad educativa a participar en la convocatoria “Maestros que Dejan Huella”, que destacará las mejores experiencias de implementación de la metodología OSO en las instituciones focalizadas.
El impacto de CundiOSO trasciende las aulas: su articulación con estrategias de financiamiento como el Fondo “Cundinamarca Más Profesional” busca ampliar el acceso a la educación superior, fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo humano en las zonas rurales y urbanas del departamento.
En un contexto donde muchos jóvenes enfrentan incertidumbre frente a su futuro, CundiOSO se consolida como una herramienta de esperanza y oportunidad. Con el apoyo institucional y la participación activa de las comunidades educativas, el programa contribuye a construir una generación más preparada, con metas claras y herramientas concretas para alcanzar una mejor calidad de vida.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca.