Más de 60 agrupaciones artísticas y culturales se darán cita este 11 y 12 de octubre en el Parque Jaime Duque, en Tocancipá, durante la segunda edición del Festival Biocultural Tierra del Cóndor y del Oso, un encuentro que celebra la conexión entre el arte, la biodiversidad y la conciencia ambiental.
Organizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Fundación Parque Jaime Duque, este festival busca rendir homenaje a dos especies emblemáticas de los Andes colombianos: el cóndor de los Andes y el oso andino, símbolos de la riqueza natural de la región y esenciales en el equilibrio de los ecosistemas que rodean las entradas de Bogotá.
Un encuentro que une cultura, educación y sostenibilidad
El evento contará con la participación de agrupaciones de danza folclórica, música campesina y fotografía, además de espacios pedagógicos como talleres de alfarería, conversatorios sobre biodiversidad y actividades interactivas enfocadas en la conservación ambiental. Estas acciones no solo fortalecen la identidad cultural de los territorios aledaños a la capital, sino que también contribuyen a generar una mayor conciencia ciudadana sobre la protección de la fauna y flora nativa.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica y artesanal impulsada por emprendedores del programa Negocios Verdes de la CAR, quienes presentarán productos sostenibles y ambientalmente responsables. Esta oferta promueve el desarrollo económico local y refuerza la importancia de los modelos de consumo que benefician tanto a las comunidades como al entorno natural.
“Gracias a iniciativas como el Festival Biocultural estamos propiciando espacios para educar, crear y sensibilizar sobre la importancia de proteger nuestras especies emblemáticas”, afirmó Nidia Clemencia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR.
Un impacto que trasciende la celebración
El festival llega en un momento clave para la protección ambiental del departamento, tras el reciente nacimiento en cautiverio de dos cóndores andinos en el Parque Jaime Duque, un logro que refleja el compromiso institucional por preservar las especies amenazadas. Este tipo de eventos también fortalecen la relación entre las comunidades urbanas y rurales que transitan o viven en las zonas de acceso a Bogotá, promoviendo entornos más saludables, educados y respetuosos con la naturaleza.
Conclusión: arte y biodiversidad para una mejor calidad de vida
El Festival Tierra del Cóndor y del Oso se consolida como una oportunidad única para que familias, jóvenes y visitantes vivan un fin de semana de cultura, educación y reflexión ambiental. Más allá del espectáculo, el encuentro resalta la importancia de construir una convivencia armónica entre el desarrollo urbano y la conservación ecológica, garantizando una mejor calidad de vida para quienes habitan y se movilizan en las entradas de la capital.
Los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales de la CAR y la Fundación Parque Jaime Duque, o a través del sitio oficial www.car.gov.co.
Fuente: CAR






