CAR recupera predio estratégico para la protección ambiental en el oriente de Bogotá

Después de casi dos décadas de litigio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) logró la recuperación del predio El Verjón Alto, un área de 124,15 hectáreas ubicada en la zona rural de Bogotá, reconocida por su enorme riqueza ambiental y valor histórico. La decisión, ratificada por el Tribunal Superior de Bogotá, devuelve a la entidad la propiedad plena de este espacio natural que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, y cuya vocación es exclusivamente la conservación de la vegetación nativa y los ecosistemas de páramo.

El Verjón Alto, adquirido por la CAR en 1996 al Departamento de Cundinamarca con fines de conservación, es un enclave fundamental dentro de la cuenca del río Blanco. Alberga especies de flora altoandina esenciales para el equilibrio hídrico y climático de la región, lo que lo convierte en un pilar de los servicios ecosistémicos que abastecen de agua y aire limpio a buena parte de la capital y sus alrededores. Su recuperación asegura la continuidad de los esfuerzos ambientales en la zona y refuerza la lucha contra la degradación de los ecosistemas estratégicos del oriente bogotano.

Además de su valor natural, este predio tiene un profundo significado cultural: forma parte del antiguo territorio muisca, conocido como resguardo Saque. Su superficie conserva huellas ancestrales, como lagunas consideradas sagradas, lugares de peregrinación indígena y un tramo del histórico Camino Real Soachí de 1.775 metros, que conectaba antiguos poblados y servía como eje de intercambio cultural y espiritual. Estas características refuerzan el carácter patrimonial y simbólico del área.

Desde 2005, el terreno había sido ocupado irregularmente por particulares que alegaban derechos de posesión hereditaria. Sin embargo, en 2020 un fallo judicial reconoció de manera firme que la propiedad pertenece exclusivamente a la CAR, decisión que fue ratificada en 2024 por el Tribunal Superior de Bogotá. Tras la sentencia, en julio de 2025 se formalizó la entrega del predio a la entidad, en cumplimiento de la orden judicial.

Para la CAR, este resultado representa mucho más que una victoria legal. “La recuperación de El Verjón Alto es una oportunidad para restaurar y conservar una zona de páramo de altísimo valor ecológico, pero también para fortalecer la gobernanza ambiental y promover procesos de educación ambiental con enfoque cultural y comunitario”, afirmó Alfred Ballesteros, director general de la Corporación.

El retorno de este espacio a la gestión pública permitirá reactivar iniciativas de protección del bosque, restauración ecológica y apoyo a la investigación científica, además de impulsar programas de conservación con participación activa de comunidades locales. En un contexto donde Bogotá enfrenta presiones urbanísticas y ambientales crecientes, la recuperación de El Verjón Alto marca un hito en la defensa del patrimonio natural y en el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental del territorio.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!