Convenio entre la CAR y la Alcaldía de Villapinzón busca reducir la contaminación que afecta el río Bogotá y mejorar la calidad ambiental en el acceso norte a la capital

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Alcaldía de Villapinzón firmaron un convenio interadministrativo con una duración de dos años para disminuir el impacto ambiental generado por el sector de las curtiembres en la cuenca alta del río Bogotá. Este acuerdo representa un paso determinante en la reconversión tecnológica y la adopción de prácticas sostenibles dentro de la industria del cuero, una de las principales fuentes históricas de contaminación en el nacimiento del afluente.

La firma de este convenio surge posterior a meses de diálogo y llamados públicos de la CAR hacia los industriales del cuero que aún no han avanzado en los compromisos de producción más limpia. Semanas atrás, el director de la entidad, Alfred Ballesteros, cuestionó públicamente la responsabilidad ambiental del sector, lo que generó una discusión nacional sobre la calidad del agua que entra a alimentar el río Bogotá desde su nacimiento en Villapinzón.

El acuerdo permitirá consolidar y operar el Centro Tecnológico del Cuero (CTC), ubicado en la vereda San Pedro, que funcionará como un espacio de formación, ensayo y transferencia de conocimiento para la adopción de procesos de tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos y sustitución de sustancias peligrosas. Este centro busca convertirse en un referente regional de innovación ambiental y un apoyo técnico directo para los productores del cuero.

Impacto en la calidad de vida y el territorio

La contaminación generada en Villapinzón no solo afecta a su población local: el agua que nace allí alimenta el río Bogotá, que atraviesa municipios y zonas densamente pobladas antes de ingresar a la capital. Por ello, la mejora en la calidad del recurso hídrico tendrá incidencia directa en la salud ambiental del norte de Bogotá y en las zonas urbanas y rurales por donde transita la cuenca.
Reducir la carga contaminante en el punto de origen significa disminuir los costos de tratamiento aguas abajo, mejorar el paisaje natural, recuperar la biodiversidad afectada y aportar a una mejor calidad del aire y del entorno en corredores de ingreso a la capital.

Cumplimiento de obligaciones judiciales

Este convenio también da cumplimiento a la Sentencia del Consejo de Estado de 2014, que ordena a la CAR y al municipio de Villapinzón garantizar la reconversión tecnológica del sector curtidor y la recuperación progresiva del río Bogotá. La iniciativa se articula con la Línea Estratégica de Gobernanza Ambiental del Plan de Acción Cuatrienal 2024–2027 de la CAR.

Conclusión

La alianza entre la CAR y la Alcaldía de Villapinzón representa una apuesta integral hacia una transición ambiental responsable, donde la sostenibilidad productiva se convierte en un compromiso compartido. La recuperación de la cuenca alta del río Bogotá no solo es una obligación legal y ecológica, sino una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de las comunidades y de los millones de ciudadanos que se relacionan con este río en su tránsito hacia Bogotá.

La transformación inicia en la fuente, y este convenio busca que Villapinzón sea el punto de partida hacia un río Bogotá más limpio, más vivo y más digno para todos.

X (Twitter)
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!