27 especies de aves en el humedal La Florida confirma la CAR

    La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) lideró una jornada de monitoreo de fauna y recolección de datos de dos cámaras trampa

    La Universidad Militar también acompañó la actividad. Andrés Alarcón, biólogo del Sistema de Gestión de esta institución destacó el interés de la Universidad para que este modelo de obtención de datos sea replicado en el espejo de agua que se encuentra dentro de la sede del centro educativo ubicada en el municipio de Cajicá.

     

    “La idea es llevar información de conservación de este humedal (La Florida) al de la Universidad Militar en Cajicá y que puedan ser aplicados”, dijo Alarcón.

     

    La CAR informó que, como esta jornada, tiene varias actividades programadas en lo que resta del año para seguir generando información a partir de los monitoreos. También destacó que seguirá reforzando los programas de educación ambiental con el fin de sensibilizar y vincular a todos los actores sociales de las zonas de influencia de los humedales en procesos conservación.

     

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la CAR.

    Se registró más de 27 especies de aves. Entre ellas se destaca la Tingua bogotana (especie en estado crítico de amenaza), el Gavilán maromero, el Cucarachero común, el Copeton, el Pato canadiense, Pato Turrio, la Tingua moteada y el Colibrí chillón, cuya presencia en este ecosistema dan cuenta del estado de conservación del humedal. 

     

    La jornada tuvo lugar dentro las actividades de seguimiento programadas en el desarrollo de la estrategia Padrino del Humedal, a través de la cual la CAR vincula a empresas del sector privado para la protección de estos ecosistemas. 

     

    En este caso el Grupo Terranum, padrino de este espejo de agua desde hace cuatro años, acompañó la actividad que contó con la orientación de biólogos de la CAR.

     

    “Realizamos una jornada de monitoreo donde encontramos veintisiete especies de aves, tres de mamíferos, una de reptil y una de anfibio. Aquí es donde podemos ver la importancia del humedal y de la zona en proceso de conservación”, explicó Andrés Mauricio Cortés, biólogo de la CAR.

     

    De acuerdo con la CAR, la entidad realiza estudios fotométricos constantes que se convierten en insumos para el diseño de senderos en estos ecosistemas, que a su vez se convierten en observatorios de aves, espacios que son financiados por las empresas padrinas. 

    Martes, 2 de agosto de 2022.