PRODUCTORES DE PAPA EN ALERTA ROJA 

    Los productores de papa de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, mas contramente en Villapinzón y Tunja, se encuentran muy afectados por las importaciones desde europa y falta de apoyo del Gobierno Nacional.

    Las importaciones desde europa por parte del gobierno nacional llegaron en tiempo de cosecha, la compra del producto a precios injustos y la perdida por desperdicios equivalante al 50% son algunas de las problematicas a las que se enfrenta el sector papero del País.

     

    Nuestro director Luis Jaime Montaño Fernandez entrevisto al ingeniero Nelsón Torres Romero Alcalde de Villapinzón, donde se hablo sobre la crisis de los papicultores y expuso alternativas que faciliten un alivio al sector. A Continuación la entrevista:

     

    (Dale click en play ▶️)

    El Representante a la Cámara Cesar Pachon, fue uno de los convocantes al debate de control politico, reclamo medidas uregentes, como compra y apalancamiento los pequeños productores de papa, asi como recalco la afectación que tienen los TLC cuando los nacionales no son  competitivos frente a las empresas importadoras. Hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se responsabilice de la situación.

     

    Por su parte el Ministro de Agricultura y Desarrolo Rural, Rodolfo Zea, se comprometio a acelerar la entrega de dos centros de lavado y empaque de papa en Tunja y Villapinzón que desde el año 2013 se habian comprometido construir.

     

    En el debate los grandes ausentes fueron los Gobernadores de Cundinamarca, Boyaca y Nariño, departamentos lideres en la producción de papa.

    Por su parte el congresista José Edilberto Caicedo Sastoque Desde la Comisión V de la Cámara de Representantes, se hizo un vehemente llamado al Gobierno Nacional, para que se frene la importación de papa.

     

    El Representante por Cundinamarca, José Caicedo, exhortó a los Ministros de Agricultura y de Industria y Comercio, para que comprendan que una decisión en tal sentido, llevará más pobreza al campo.

     

    Cundinamarca es el primer productor de papa de Colombia. Más de 10.300 familias producen 1.8 millones de toneladas al año. Por eso hoy, ante la grave crisis de este sector, en comisión V de Cámara en debate de Control Político a los Ministros de Agricultura y de Industria y Comercio, les exigí el respaldo al sector, compuesto principalmente por pequeños productores que van camino a la quiebra si no hay apoyo estatal. ¡NO a las importaciones de papá y más apoyo a la producción nacional!

    Despues de la crisis planteada y en un acto de compromiso con el campo cundinamarqués Gobernador de Cundinamarca comprará 1.200 toneladas de papa para distribuirlas entre familias que se han visto afectadas por la pandemia. Con esta compra busca asistir a familias de escasos recursos pero sobre todo garantizar un precio justo a los campesinos combatiendo los abusos de intermediarios que vienen pagando un valor muy por debajo del valor de costo. 

     

    Precio que se pagará la Gobernación será el precio de referencia SIPSA y FedepapaOficial. Al momento de hacer el anuncio el Gobernador realizó un vehemente llamado a todos los colombianos a acabar con el esquema perverso de intermediación que hoy tiene arruinados a los campesinos del país y que viene enriqueciendo a quienes los intermediarios.

     

    Sábado, 10 de octubre de 2020.