ATENCIÓN

    Zipaquirá tendrá toque de queda el fin de semana del 31 de octubre, para proteger la vida.

    Este jueves el alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, presidirá con Consejo de Gobierno y de Seguridad para analizar la situación y las posibles medidas que se adoptarán para la celebración tradicional del 31 de octubre en el municipio, denominada por el Gobierno Municipal como el ‘Día de la Fantasía’.

    De acuerdo a lo manifestado por el mandatario zipaquireño, se implementará un toque de queda que regirá desde el 30 octubre hasta el domingo 01 de noviembre desde las 6:00 p.m., es decir, los días viernes, sábado y domingo. Ésta medida y otras más, se determinarán el próximo jueves con el equipo de gobierno, Fuerza Pública y Organismos de Socorro.

     

    _“Es un llamado muy respetuoso a la ciudadanía a la comprensión, para que no programemos fiestas de disfraces, este año es diferente y no haremos la celebración en las calles, la invitación es a hacerlo desde la casa con nuestros niños y niñas, en la paz de la unión familiar. El Covid-19 aún se mantiene activo en el municipio y no podemos permitir que se presenten tumultos en la calles y poner en riesgo a nuestros niños y niñas”,_ expresó el Alcalde Municipal.

     

    De esta manera el Alcalde invitó a toda la comunidad zipaquireña a que disfracen a los niños y niñas con temáticas especiales, utilizando disfraces reciclables y a que estén atentos a los distintos canales de información de la Alcaldía Municipal, ya que se está organizando una serie de actividades y concursos virtuales desde el Gobierno Municipal y el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá.

    Fondo Progresa

     

    Por otro lado, en su transmisión de Facebook Live el alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, anunció la segunda fase del proyecto de Apalancamiento Empresarial.

     

    _“En este apalancamiento empresarial destinaremos 1.000 millones de pesos que entran en efectivo a respaldar a nuestros comerciantes, porque necesitamos ayudarles a reactivarse. Además se aproxima el fin de año y Zipaquirá tiene que retornar a la normalidad en las actividades comerciales, sobre todo para recuperar las pérdidas que se han tenido durante la emergencia sanitaria”,_ manifestó García.

     

    Es así como con dicho 'Apalancamiento Empresarial´ se establecerán subsidios para el pago de arriendos o administración desde 3.000.000 millones de pesos hasta 6.000.000 millones de pesos. También subsidios para el pago de servicios públicos de agua o luz, hasta por 1.500.000 de pesos y subsidios para el pago en nómina para aquellos comerciantes que tiene máximo dos trabadores, con recursos de hasta 5.800.000 millones de pesos.

     

    En total 373 comerciantes del municipio se verán beneficiados con los subsidios para arriendo, servicios públicos y nómina.

     

    Miércoles, 21 de Octubre de 2020.