La Administración Municipal de Chía, la CAR y ACCENORTE juntos, proponen acciones puntuales para encontrar una solución en el corto plazo a los daños recurrentes en el tubo matriz que surte de agua potable a Chía, luego de validar y verificar la inestabilidad del suelo en la zona recientemente afectada.
Así, el manejo cuidadoso del Río Bogotá a su paso por el sector de La Caro; el retiro definitivo del puente peatonal junto a su reubicación; y un trabajo de estabilización del terreno a través de estudios geológicos y topográficos, serán las acciones conjuntas que inicialmente buscan evitar una nueva emergencia, con un propósito claro para la construcción de una red alterna que represente en una solución definitiva.
Este viernes 08 de mayo, el señor alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano presidió la reunión de gestión del riesgo en el Puesto de Mando Unificado, contiguo a la Universidad de la Sabana, con el fin de hacer un seguimiento a la supervisión que viene realizando la Empresa de Servicios Públicos de Chía-Emserchía y la Administración Municipal, al tubo de la red matriz de acueducto.
Se hizo un análisis desde el día del desempate del tubo, el pasado 28 de marzo, y la emergencia del mes de abril, para buscar alternativas de solución en una tubería, que tiene cerca de veinte años de uso, y que está allende a la ronda del río Bogotá, lo que podría ser una de las causas de la desestabilización del talud.
Como la tierra en la actualidad está presentando unas fisuras, a lo largo de 150 metros, se analizó si la carga o presión que ejerce el puente puede influir. Éstas, entre otras, fueron las inquietudes presentadas en el comité de gestión del riesgo.
Bajo estas observaciones, se propuso buscar soluciones a corto y mediano plazo. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, revisará la batimetría del río Bogotá, para analizar la influencia de las aguas subterráneas, y buscaría la posibilidad de colocar un table estacado para que se prevea que esto siga sucediendo.
La Concesión ACCE Norte, estaría dispuesta a demoler el puente, con el fin de bajar la presión sobre el terreno, pero esta labor sería manual y no con maquinaria pesada, para evitar que el talud se vaya más rápido; y la Administración Municipal seguirá atenta a la supervisión, con el monitoreo que Emserchía, realiza permanentemente, observando cualquier anomalía o desplazamiento del terreno.
A este comité de gestión del riesgo asistieron, además del alcalde de Chía, Luís Carlos Segura Rubiano, la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Chía-Emserchía, doctora Astrid Otero Beltrán, representantes del Fondo de Inversiones del Río Bogotá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, ingenieros de la Concesionaria ACCE Norte, y funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, Planeación, Gobierno y Bomberos.
Sábado, 9 de Mayo de 2020.