La Secretaría de Gobierno de Bogotá, en asocio con la Superintendencia de Industria y Comercio, hoy cuenta con 15 Casas del Consumidor, ubicadas en diferentes localidades de la capital del país, con el objetivo de atender quejas como insatisfacción en la prestación de los servicios públicos y financieros, reportes en las centrales de riegos, publicidad engañosa, entre otros.
Estas denuncias, según el Secretario de Gobierno, Iván Casas, hacen parte de los miles de reclamos que llegan a diario a las Casas del Consumidor, ubicadas en la capital del país, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar cuando sientan vulnerados sus derechos.
“Cualquier irregularidad que sientan, en la que se está afectando su bolsillo como consecuencia de la compra de cualquier bien o servicio, en un centro comercial o una gran superficie, así como cualquier publicidad exterior o publicidad engañosa, no duden en acercarse a la Casa del Consumidor más cercana para recibir asesoría”, anotó Casas.
Entre enero y julio de este año, un total de 15.224 personas han recibido atención en las 15 casas del consumidor, ubicadas en diferentes localidades de la ciudad. Con ellos ya son 176.251 personas las que, en la administración del alcalde Enrique Peñalosa, han sido asesoradas y respaldadas cuando consideran que los establecimientos comerciales vulneran sus derechos.
El secretario de Gobierno agregó que los ciudadanos deben exigir sus derechos. “Una ley que incorpora todo el conjunto de derechos que tienen los ciudadanos a recibir una información clara sobre los productos, a que le sea cobrado el precio justo por el producto que están adquiriendo, a que además existan los canales adecuados para reclamar cuando un bien o un servicio que no está siendo prestado de manera adecuada”, dijo.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, las principales quejas están relacionadas con publicidad engañosa, exceso en el valor de facturas y garantías.
Las localidades con mayor número de casos recibidos son las casas ubicadas en Bosa (1.500 personas atendidas), Kennedy (1.457), Fontibón (1.212), Los Mártires (1.200) y Rafael Uribe Uribe (1.069).
Gracias a la gestión del Distrito, en meses anteriores, a usuarios les fue reembolsado su dinero de una reconexión telefónica, tras ser admitida una demanda en la Superintendencia de Industria y Comercio; le entregaron medicamentos y asignaron citas médicas pendientes por meses, entre otras.
Los ciudadanos que tengan algún reclamo solo deben ir a alguna de estas casas, ubicadas en las localidades de Usaquén, Kennedy, San Cristóbal, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme, Fontibón, Chapinero, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Suba, Puente Aranda, Los Mártires y Engativá, para recibir atención por parte de los profesionales del área relacionada (Superintendencia de Industria y Comercio, Supersalud, alcaldía local, Personería, etcétera).
10 derechos del consumidor
1. Derecho a productos de calidad. Tiene derecho a obtener bienes y servicios que reúnan requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
2. Derecho a la seguridad. Tiene derecho a que los productos no causen daño y estén en condiciones normales de uso. También a ser protegido ante las posibles consecuencias contra tu integridad o tu salud.
3. Derecho a la información. Tiene derecho a obtener información completa, veraz, transparente, suficiente, precisa, oportuna e idónea sobre productos y servicios; sus riesgos y los mecanismos de protección de sus derechos.
4. Derecho a publicidad veraz. Tiene derecho a recibir publicidad con mensajes que correspondan a la realidad y cuya información sea suficiente, de manera que no se induzca al error, al engaño o a la confusión.
5. Derecho a la reclamación. Tiene derecho a reclamar directamente ante el productor, proveedor o prestador de un servicio, así como a las autoridades judiciales o administrativas, y obtener reparación integral, oportuna y adecuada por todos los daños sufridos.
6. Derecho a la protección contractual. Tiene derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
7. Derecho a la participación. Tiene derecho a organizarse y asociarse para proteger sus derechos e intereses, así como elegir a sus representantes. También a recibir respuestas a sus peticiones.
8. Derecho a la elección. Tiene derecho a elegir libremente bienes y servicios.
9. Derecho a la representación. Tiene derecho a ser representado por organizaciones y voceros autorizados para que pueda obtener la solución a tus reclamos.
10. Derecho a informar. Consumidores, organizaciones y autoridades tendrán acceso a los medios de comunicación masiva para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de sus derechos.
1 de Octubre de 2019.