¡Ayúdenme en esta causa!

El clamor de la Alcaldesa de Suesca,

Zully Constanza Quilaguy para evitar la expansión del Covid 19 en su jurisdicción

    La mandataria se dirigió a la comunidad por medios virtuales luego de confirmarse tres casos más de Covid 19 en su territorio, asociados con el primer fallecido.

     

    La alcaldesa de Suesca, Zully Constanza Quilaguy Sintura le reitero un llamado angustioso a la comunidad para que permanezca en casa, luego de que se confirmará en este municipio de la provincia de Los Almeida, tres casos positivos de Covid 19, asociados a la primera víctima, para un total de cuatro en registro epidemiológico nacional.

    ¡Ayúdenme en esta causa!, les dijo la alcaldesa la noche anterior a los suescanos.

     

    La mandataria manifestó, que a pesar de no contar con suficiente Policía, Bomberos, ni Defensa Civil. se vienen ejerciendo estrictos controles en  los ingresos a la población y  desde ya se proyecta una tercera jornada de desinfección en la vereda Chitiva Abajo, especialmente para vehículos de carga y permanentes controles del ingreso de personas a la población.

     

    Así mismo informó que la Administración de Suesca continúa trabajando en las ayudas humanitarias y pidió menos críticas en las redes sociales, manifestando que con $ 25 millones de pesos recibidos de la Gobernación, se hará entrega en los próximos días de 500 mercados y de 100 bonos  de mercado de $50 mil pesos, donados estos últimos por la Asociación de Floricultores.

     

    El municipio tiene priorizados 3.151 casos de población vulnerable, donde están; discapacitados, madres cabeza de familia, adultos mayores y comerciantes.

     

    Igualmente a través de la Unidad de Desarrollo Alimentario la mandataria logro la donación de cien bultos de papa, que espera distribuir por familias, Hay otras gestiones pendientes de aprobar tramitadas ante la DIAN, productores de pollo y lecheros para sectores críticos.

     

    La abogada Quilaguy Sintura viene trabajando con población de migrantes que quieren retornar a su país, en un proyecto de corredor humanitario que les permita su traslado hasta  Cúcuta.

     

    16 de Abril de 2020.