Un balance positivo dejó la celebración del fin de semana de Amor y Amistad, en materia de seguridad y convivencia.
En número de homicidios, la ciudad alcanzó la cifra más baja en los últimos cinco años. Mientras que en el 2016, para esta misma fecha de celebración, se registraron 17 casos, este fin de semana se reportaron nueve asesinatos en la ciudad.
"Los controles nos permitieron mantener en calma y en una situación controlada el desarrollo de la jornada de Amor y Amistad el fin de semana, generando unos indicadores importantes en materia de convivencia para la capital", señaló el secretario de Gobierno, Iván Casas.
En cuanto a las lesiones personales, estas se redujeron un 20 por ciento, respecto a la misma fecha de 2018, y el número de riñas o confrontaciones violentas se mantuvieron, en un promedio de 4.200.
"Hicimos un ejercicio de control y prevención. Registramos un comportamiento positivo para la ciudad, con menor número de casos de homicidios en los últimos cinco años; tuvimos una reducción importante en términos de lesiones personales y en riñas, un comportamiento promedio, pero estamos identificando que fueron riñas que tuvieron un menor impacto en términos de violencia para los bogotanos", explicó el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Jairo García.
La Alcaldía de Bogotá resaltó las labores preventivas que se adelantaron en todas las localidades, durante el fin de semana.
A través de la estrategia Farra en la Buena y jornadas simultáneas de inspección, vigilancia y control en discotecas, bares, billares y tiendas, el Distrito veló por la sana convivencia en la ciudad y la reducción de hechos violentos, la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y, finalmente, por garantizar la salud pública de los ciudadanos.
Durante las jornadas de inspección, vigilancia y control en sitios nocturnos, lideradas por la Secretaría de Gobierno, se impuso medida correctiva de suspensión temporal de actividad a 187 establecimientos por no cumplir el Código Nacional de Policía y Convivencia, en relación con condiciones sanitarias y control del ruido. También se reportaron cinco cierres definitivos. Esto tras la visita a 897 sitios nocturnos.
En los lugares, además, se encontraron 286 botellas de licor adulterado, 41 botellas de contrabando y 350 bebidas vencidas.
En cuanto a la protección de niños, niñas y adolescentes, ocho menores de edad fueron sorprendidos en estos lugares aptos para adultos. A todos se les inició el proceso de restauración de sus derechos, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Adicional a ello, dos personas quedaron en disposición de la Fiscalía General de la Nación por porte de estupefacientes, mientras que 17 personas más fueron trasladadas al Centro de Traslado por Protección -15 de ellas por perturbación del orden público y dos por porte de armas-. Se incautaron 22 dosis de estupefacientes.
Finalmente, el Distrito inició el proceso administrativo a 80 extranjeros que se encuentran en condiciones irregulares en el territorio nacional.
¿Qué deben cumplir los sitios de rumba?
De acuerdo con los artículos 87 y 92 del Código Nacional de Policía y Convivencia, todos los propietarios de establecimientos deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Uso del suelo.
-Cámara de Comercio de Bogotá vigente.
-Haberle anunciado la apertura del establecimiento al comandante de estación o subestación de Policía.
-Niveles de ruido.
-Horarios de apertura y cierre.
-Sayco & Acinpro, cuando así se requiera.
De acuerdo a la norma, no deben:
-Desarrollar actividades diferentes a las registradas en la matrícula mercantil.
-Propiciar la ocupación indebida del espacio público.
-Desarrollar la actividad sin cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
23 de Septiembre de 2019.