Bogotá deja atrás la luz amarilla, la capital será iluminada con luz LED

    La ciudad quedará iluminada en su totalidad con luz blanca.106.000 luces blancas con tecnología de Halogenuro Metálico (CMH). Sumado a que a la fecha se han modernizado 200.535 con luz led, y en lo que resta del año serán actualizadas otras 54.551 luminarias de luz amarilla (sodio) a luz blanca LED. Estos cambios de luminarias harán que la ciudad quede iluminada en su totalidad con luz blanca.

    El secretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto afirmó: “Hemos venido fortaleciendo Frentes de Seguridad y creando Redes de Cuidado, y en este ejercicio la ciudadanía nos pide mejorar alumbrado público, lo que también garantiza el adecuado uso del espacio público, la disminución del 20% de hurto de bicicletas y mayor efectividad del sistema de video vigilancia, y la identificación y protección de bienes de la ciudad que son vandalizados en la noche”.

     

    Cuidar del alumbrado público de la ciudad es un compromiso que todos debemos asumir. La ciudadanía puede reportar fallas y obstrucciones en el alumbrado público a través de la línea 115, para que el operador Enel, pueda intervenir y recuperar las luminarias defectuosas.

     

    Un contrato más justo para Bogotá

     

    En diciembre de 2021, la Uaesp logró la renegociación del Convenio 766 de 1997 con Enel, el cual carecía de obligaciones contractuales exigibles para el Distrito, por lo cual se firmó un Otrosí en el que se incluye una cláusula de terminación del contrato, plazos de ejecución del mismo, pólizas, garantías y mecanismos de solución a controversias que se puedan presentar.

     

    Con la actualización del alumbrado público de Bogotá, la capital da un paso más para convertirse en una ciudad moderna, segura, sostenible y con mejor iluminación en el espacio público.

     

    La luz LED ilumina mejor, reduce accidentes viales, mejora la seguridad, mejora la calidad de los espacios, embellece entornos arquitectónicos y ayuda a las economías nocturnas.

     

    Jueves, 26 de Mayo de 2022.

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Antes de que termine este año, las luces amarillas en el espacio público serán cosa del pasado en Bogotá. Ese es el objetivo del plan de cambio de luminarias liderado por la Alcaldía Mayor, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) el operador Enel.

     

    #IluminamosBogotá es el plan de modernización de luz pública más grande de la década en Colombia. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Distrito, a través de la Uaesp y la empresa ENEL Colombia, que le está cambiando la cara a avenidas, calles, ciclorrutas, parques y plazoletas de la capital, donde ahora la ciudadanía tendrá mayor visibilidad.

    “Como ya lo hemos mencionado, cuando nosotros llegamos al gobierno distrital cerca de la mitad de la ciudad estaba en sodio, una tecnología vieja y contaminante, una que no ilumina bien a una ciudad tan intensa, movida y nocturna como Bogotá”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López.

     

    La alcaldesa López también indicó que “Bogotá tiene alrededor de 361.000 luminarias y ellas serán tecnología LED o equivalente y nos iluminarán 24/7, siempre que lo necesitemos ante cualquier eventualidad: tendremos noches más seguras, con más entretenimiento, más deporte y más seguridad económica, y eso también redunda en mayor crecimiento, vitalidad y tranquilidad para los bogotanos”.

     

    Actualmente la ciudad cuenta con 361.327 luminarias, instaladas en las 20 localidades. A la fecha se han modernizado 200.535 con luz LED, y en lo que resta del año serán actualizadas otras 54.551 luminarias de luz amarilla (sodio) a luz blanca LED, que sumadas a las más de 106.000 luces blancas con tecnología de Halogenuro Metálico (CMH) harán que la ciudad quede iluminada en su totalidad con luz blanca.

     

    Esto permitirá una reducción del 48 por ciento en el consumo de energía que tiene la ciudad en este aspecto, ayudando así a la disminución de gases de efecto invernadero en la atmósfera, mejorando la percepción de seguridad y aumentando la visibilidad y apreciación de los colores en la noche para los ciudadanos.

     

    Gracias a la instalación de las luminarias LED, la ciudad en los últimos tres años ha ahorrado más de 26.000 millones de pesos en el pago de tarifas por alumbrado público al operador Enel Colombia. Este ahorro aumentará con el cumplimiento del plan de cambio de luminarias del Distrito.

     

    Entre los espacios que serán intervenidos para esta modernización se encuentran importantes corredores viales como la Autopista Sur, Autopista Norte, Avenida Esperanza, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Calle 80, entre otras, las cuales deberán ser actualizadas antes del 30 de noviembre por parte de Enel Colombia. Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Chapinero, San Cristóbal y Sumapaz son las localidades con mayor porcentaje de avance (más del 90 por ciento) en el cambio de luminarias a luz blanca.