"Bogotá esta en modo reconciliación, reactivación y generación de empleo”: Claudia López

    En el reconocido sector de Techo, de la localidad de Kennedy, un total de 33 comerciantes se han visto beneficiados con la llegada de Bogotá A Cielo Abierto, apuesta de ciudad que les ha permitido a empresarios y negociantes ampliar su actividad comercial con mesas y sillas, ubicadas en el espacio público, y con ello poder atender más consumidores, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad establecidas para prevenir el contagio por COVID-19. 

     

    “Esto no se trata de que la gente se apropie indebidamente del espacio público, sino de que entre todos nos organicemos, y además vayamos generando empleo por un lado, pero también vayamos haciendo una bolsa común de recursos para mejorar los andenes, la iluminación, la jardinería, y que entre todos podamos recuperar las diferentes zonas”, explicó la Alcaldesa Mayor.

     

    La reactivación comercial ha permitido que en algunos establecimientos comerciales se triplicara la contratación de personal, creando nuevos puestos para meseros, cocineros y personas de servicios generales, priorizando a las madres cabeza de familia. Según estadísticas de los comerciantes, desde el comienzo de la estrategia y hasta el momento sus ingresos aumentaron en cerca del 70 %.

     

    En esta zona, en el suroccidente de la ciudad, se inició Bogotá a Cielo Abierto con 10 establecimientos comerciales, pero el grupo de negocios se fue extendiendo hasta los 33 que están operando actualmente. El espacio permite ampliar la oferta a 50 locales, incluyendo FoodTrucks, los cuales enriquecerán mucho más la oferta gastronómica que cuenta con comidas típicas, pasando por platos internacionales, comidas rápidas y una frutería. 

     

    “Ha sido una bendición para Techo que se encontraba muy afectado por la pandemia. Además, los espacios públicos ahora son muchos más bonitos, la estética cambio, la recolección de basuras también. Con la ampliación de la estrategia nosotros los comerciantes nos comprometemos a seguir los lineamientos del Distrito y con la remuneración que se obtenga por el aprovechamiento del espacio, poder seguir poniendo bonita la zona y que podamos con esto seguir siendo productivos” manifestó Johana Figueroa, propietaria de un establecimiento comercial del sector.


    Durante los primeros meses de 2021, Bogotá a Cielo Abierto funcionó en 35 puntos o tramos autorizados por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, en 11 localidades de la capital del país; logrando con esto el funcionamiento de 335 restaurantes, que generaron 5376 empleos sostenibles, más de 6 mil millones en ventas efectuadas y la visita de 490 mil comensales.

     

    “Queremos que el espacio público sea para todos, que fomente la reactivación del sector gastronómico, pero que también permita incluir a la población vulnerable censada por IDARTES y el IPES, y que además garantice la circulación del peatón. Tendremos incentivos para que los comerciantes se animen a participar, en nuestra versión 2.0, pero además le daremos la opción, en beneficio de la ciudad, que las retribuciones económicas las hagan con reinversión en el espacio público” concluyó Alejandra Rodríguez Cortés, directora del DADEP.

    La Alcaldesa aprovechó la visita para solicitar el apoyo de la CIDH en el propósito de mantener el compromiso de jóvenes y organizaciones sociales de permanecer en la mesa de territorial que el Distrito instaló el pasado domingo con el fin de buscar salidas concertadas a las protestas y acordar inversiones en proyectos que requiere la ciudadanía, en especial los jóvenes. Esta mesa territorial cuenta con la presencia y apoyo del PNUD, la iglesia católica y las universidades, como garantes del diálogo.

     

    Así mismo, la alcaldesa Claudia López le pidió a la Presidenta de la CIDH apoyar la propuesta de establecer una mesa de diálogo y concertación nacional que articule el esfuerzo iniciado por Bogotá y que también están haciendo otras regiones del país, con el fin de reunir a los actores sociales, juveniles y de gobierno para encontrar prontas salidas a esta crisis.

     

    Finalmente la alcaldesa de Bogotá le manifestó a la representante de la CIDH la necesidad de que en conjunto con la Organización de Naciones Unidas e iglesia, se apoye a los diferentes actores sociales, juveniles e institucionales del país, con el fin de que las soluciones a esta crisis no solo den respuesta a las vilaciones de derechos humanos y a las premuras sociales y económicas de la población afectada por la pobreza, sino que definan una reforma integral a la Policía, un pacto social y económico a largo plazo, así como una profundización de la democracia nacional y territorial colombiana.

     

     

    Viernes, 11 de Junio de 2021.

     

    Fuente : Oficina de PRENSA de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Durante un recorrido por el barrio de Techo, en la localidad de Kennedy, la alcaldesa mayor Claudia López destacó el avance de Bogotá a Cielo Abierto 2.0, como estrategia clave de reactivación económica y generación de empleo.