Bogotá obtiene reconocimiento por sus planes y acciones para enfrentar el cambio climático

    Se trata del One Planet City Challenge (OPCC), una convocatoria mundial donde participaron 280 ciudades de 50 países.

     

    Un jurado independiente de expertos destacó el compromiso político, la evaluación de riesgos climáticos y los objetivos de adaptación de Bogotá, con miras al cumplimiento del acuerdo de París.

    El PAC fue construido sobre el conocimiento científico y está basado en 30 grandes acciones de mitigación y adaptación, enfocadas en aumentar las áreas verdes, implementar soluciones basadas en la naturaleza y promover la producción y consumo responsable con el ambiente, la movilidad sostenible y el cambio de hábitos.

     

    En línea con este avance, la Administración distrital presentó a la ciudadanía la Evaluación de Riesgos Climáticos, que, por primera vez, se realizó a escala de unidades de planeamiento para la zona rural y urbana, para conocer cómo el cambio climático afecta la ciudad y cuáles son las posibles amenazas que podrían afectar a Bogotá en el futuro.

     

    De acuerdo con este diagnóstico, en 2040 los eventos por inundaciones, movimientos en masa, incendios forestales, avenidas torrenciales e islas de calor urbanas podrían ser más intensos y frecuentes. Asimismo, se prevé que la temperatura aumente 0,25 °C en las áreas rurales y 0,65 °C en las urbanas, y las lluvias sean 35 % mayores en el occidente y 15 % menores en los Cerros Orientales y Sumapaz.

     

    Estos esfuerzos, sumados a las acciones de adaptación y mitigación, y los reportes de emisiones, fueron la motivación que encontró el jurado del OPCC para elegir a Bogotá como un ejemplo de ciudad inspiradora para abordar los desafíos de la sostenibilidad ante el mundo.

     

    “Los objetivos de mitigación de Bogotá están alineados con los objetivos basados en la ciencia, es decir, son proporcionales a la necesidad que plantean los expertos en cambio climático de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 °C para finales de siglo. Además, sus planes y las metas de estos están alineados con los sectores de emisiones más significativos e incluyen áreas difíciles de abordar, como las emisiones del sector transporte”, destacó Paula Rodríguez, especialista en ciudades sostenibles de WWF Colombia.

     

     

    Jueves, 26 de Mayo de 2022.

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Gracias a sus planes y gestión frente a la acción climática urbana, Bogotá fue seleccionada como una de las dos ganadoras a nivel mundial de la competencia One Planet City Challenge (OPCC) 2021-2022 liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). 

     

    “Estamos muy contentos y orgullosos con el reconocimiento que nos ha dado WWF. Somos una de las dos ciudades en el mundo reconocidas en el One Planet City Challenge (OPCC), el desafío global de ciudades, y tiene aún más importancia en esta Semana Ambiental. Este premio se otorga después de una muy cuidadosa evaluación de más de 20 expertos en sostenibilidad global. ¿Y qué es lo que nos reconocen? La apuesta climática de Bogotá. Hicieron una evaluación de nuestro Plan de Acción Climática, la forma en que lo formulamos y, por supuesto, cómo lo hemos venido implementando”, expuso la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

     

    El desafío, en el que participaron 280 ciudades de 50 países, tiene como objetivo movilizar a las urbes para que desarrollen estrategias que permitan prosperar en equilibrio con la naturaleza y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

     

    Un panel de 21 expertos en sostenibilidad urbana fue el encargado de otorgarle a Bogotá este reconocimiento, luego de revisar diferentes retos. En este sentido, el jurado exaltó, principalmente, el compromiso político para abordar la crisis climática, la evaluación de riesgo y vulnerabilidad al cambio climático y sus ambiciosos objetivos de adaptación a largo plazo (2050).

     

    Al respecto, Marco Lambertini, director de WWF Internacional dijo: “Bogotá y Lund (Suecia) son dos ejemplos inspiradores de cómo los gobiernos locales, de contextos muy diferentes, pueden planear e impulsar la transición hacia ciudades más sostenibles. Para todo el mundo, ¡ambas ciudades están mostrando a los demás lo que se puede lograr!”.

     

    Desde la llegada de la alcaldesa Claudia López, el cambio climático ha sido una prioridad. Uno de los grandes pasos que ha dado esta Administración es el diseño y la presentación del Plan de Acción Climática (PAC), una hoja de ruta con visión a 30 años para reducir en un 15 % las emisiones a 2024 y en un 50 % a 2030, y lograr la neutralidad en carbono en 2050.