Durante un año las Alcaldías Locales se comprometieron con garantizar y promover los derechos humanos en sus territorios, varias fueron las actividades, eventos y articulaciones que se destacaron a lo largo de este período.
Hoy la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaria Distrital de Gobierno, agradece y valora el esfuerzo y dedicación de los 20 equipos de trabajo que se esmeraron cada día para hacer de Bogotá una ciudad en donde se vivan y se promuevan los derechos humanos. Como resultado de esta gran competencia Ciudad Bolívar se proclama como la localidad con las mejores estrategias y procesos para promover y garantizar los derechos humanos en la ciudad. Estas son algunas de las acciones por las cuales se destacaron:
La acción conmemorativa en el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos, en donde a través del concurso local: “Luces, Cámara y Acción, los Derechos Humanos los vivo Yo”, los habitantes de la localidad contaron a través de vídeos, cómo desde su cotidianidad vivían los Derechos Humanos en sus territorios; los Film minutos, muestras cortas que reflejaban experiencias de los diferentes sectores poblacionales.
Y la mejor estrategia por su innovación, fue la creación de la aplicación digital “Derechos Humanos”, en la cual se pueden encontrar temas relacionadas con la garantía y promoción de los derechos humanos en la localidad.
El segundo lugar lo ocupó la Alcaldía Local de Bosa, la cual realizó un Picnic Literario, en el cual participaron personas de la comunidad LGBTI, Muiscas, mujeres afrodescendientes, adulto mayor, niños, niñas y adolescentes, jóvenes con discapacidad, participantes del comité local de derechos humanos y población en general. En alianza con la Dirección de Lectura de IDARTES, se presentaron los libros Glosario para la Independencia y Versiones de la Independencia; además el experto en resignificación de derechos humanos y Doctor en derecho, Ricardo Serrano, realizó una actividad de mandalas con el fin de visibilizar los diferentes procesos realizados por los habitantes de la comunidad.
Con el fin de promover la campaña por la seguridad de las mujeres del sector, se realizó una jornada de resignificación de espacios inseguros para las mujeres en alianza con la Secretaría Distrital de la Mujer, como la del ciclo ruta del barrio Bosa Porvenir, en donde las mujeres de la Batucada de Bosa participaron con cánticos y arengas y se plasmó sobre el piso la frase “En Bosa Pedaleamos Seguras”.
En conjunto con con la Alta Consejería para las víctimas, se realizó un Encuentro Local de Víctimas, en el que participaron un total de 40 unidades productivas pertenecientes a grupos de víctimas de la localidad. Y la intervención de un muro con el grafiti “En Bosa Habitamos Seguras”.
El tercer lugar, lo ocupó la Alcaldía Local de Sumapaz, la cual se destacó con el Segundo Festival de Música Campesina “Sumapaz Suena +”, este se llevó a cabo con una afluencia de más de 400 personas en la vereda de Tunal Alto, en el corregimiento de San Juan. El evento buscó beneficiar a todos los grupos poblacionales, logrando integrar a la comunidad Sumapaceña cerrando con un gran concierto del artista invitado "Los Rolling Ruanas".
En cuarto lugar, se ubicó la Alcaldía Local de Los Mártires quien realizó el evento del día de los niños y niñas en el parque Santa Fe, en el cual se dieron obsequios a los asistentes y se realizaron diversas actividades culturales y artísticas en promoción de su derecho a la recreación. Los niños y niñas de la orquesta Filarmónica de Los Mártires, se presentaron con un concierto en el centro hospitalario La Misericordia.
En quinto lugar y no menos importante se ubicó la Alcaldía Local de Kennedy, quien en el marco de “Kennedy Mejor Para las Victimas, La Paz y La Reconciliación” realizó a través de los CLAV (Centros Locales de Atención a Víctimas) de Sevillana y Patío Bonito las diferentes acciones colectivas direccionadas al empoderamiento de la mujer como referente de paz:
Charla y sensibilización adultez y familia subred sur occidente.
Charla taller estrategia “yo puedo ser” secretaria de educación
Actividad “conmemoración día de la niña”
Charla taller estrategia “yo puedo ser” secretaria de educación
Jornada para la promoción de la salud con gestantes
13 de Noviembre de 2019.