“Con estos convenios apalancamos las cosas sociales de los cinco municipios, incentivando la participación de las mujeres en todos los procesos que se realizan, promoviendo en ellas la autonomía económica y la apropiación de su región. Realizaremos el debido seguimiento a cada una de las casas sociales”, destacó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Solórzano Peralta.
Dichos recursos impulsarán diferentes procesos en estas poblaciones así:
• Tena: compra de maquinaria e insumos destinados a la realización de talleres de liderazgo dirigidos al empoderamiento de las mujeres.
•Facatativá: realización de talleres dirigidos al empoderamiento de las mujeres.
• El Rosal: compra de insumos para artesanías, bisutería, joyería y tejidos para la Casa de la Mujer.
•Tocaima: un camellón artesanal, dos casetas o vitrinas comerciales de artesanos/cesteros en el parque principal.
•San Juan De Rioseco: cafetería ‘Punto Rosa’ que contempla una atracción turística con murales coloridos en donde se dará visibilidad a la mujer sanjuanera.
Esta iniciativa hace parte del cumplimento de la meta 145 del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región Que Progresa’, que tiene el objetivo de intervenir a través de mejoramiento y dotación de 13 casas sociales de la mujer de empoderamiento y emprendimiento.
Lunes, 20 de Septiembre de 2021.
FUENTE: OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.
Terminamos el domingo con una buena noticia para Cundinamarca: cero fallecidos a causa de Covid-19 en nuestro departamento. Seguimos trabajando en prevención y vacunación. El trabajo no se detiene!
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) September 20, 2021