Con una inversión conjunta superior a los $2 billones, proyectos de accesos Norte II y ALO sur generarán más de 55.000 empleos para mejorar la movilidad de la Bogotá-Región

    Hoy la alcaldesa de Bogotá Claudia López en compañía de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Instituto de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Movilidad, dieron un paso definitivo para mejorar las condiciones de movilidad entre la ciudad y la región en sus accesos por el norte y el sur de la capital.

     

    Con una inversión conjunta superior a los 2 billones los proyectos de: accesos Norte Fase II y ALO se logrará la generación de más de 55.000 empleos que permitan mejorar la movilidad de la Bogotá-Región.

    Por otra parte, a partir de este 15 de marzo se publican en Secop los pliegos de 3 concursos de méritos para la contratación de los estudios y diseños de detalle del Corredor Verde de la Carrera Séptima.

     

    “Hoy solo tenemos buenas noticias: la ampliación de la autopista norte, la carrera Séptima y la construcción de la ALO sur se completan con otra inversión para Bogotá y adicionalmente; damos inicio a los estudios y diseños del Corredor Verde. Con esto lograríamos que el acceso por el Sur, Norte y Occidente quede con vías decentes concluidas antes de 2030 y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ”, dijo la alcaldesa.

     

    Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, dijo que el gobierno le ha dado prioridad a este tema para lograr solucionar los tropiezos del pasado con estas obras en Bogotá. “Acá nosotros estamos conscientes de que la prioridad son los ciudadanos; lograr la movilidad social, lograr movilidad de transporte y promover la competitividad. Hoy tenemos esta buena noticia que va a generar por lo menos 55 mil empleos para la capital”

    Otra buena noticia: el proceso de participación del Proyecto Corredor Verde continúa. Durante la fase de selección continuarán los espacios formativos y de aprendizaje como aprestamiento para la etapa de estudios y diseños. Este proyecto tiene un presupuesto de 2.1 billones y pretende generar 12.000 empleos entre directos e indirectos.

    Corredor Verde de la Séptima Adicionalmente, el proceso de participación del Proyecto Corredor Verde continúa. Durante la fase de selección continuarán los espacios formativos y de aprendizaje como aprestamiento para la etapa de estudios y diseños.

     

    Este proyecto tiene un presupuesto de 2.1 billones y pretende generar alrededor de 12.000 empleos entre directos e indirectos. Ya el pasado 28 de febrero se cerró la etapa de co-creación del proyecto de Corredor Verde de la Carrera Séptima, en la cual se facilitaron más de 38 espacios de diálogo durante los meses de enero y febrero de 2021 en los que más de 1.000 ciudadanos aportaron nuevas ideas al diseño conceptual.

     

    A través de diálogos urbanos, territoriales, mesas técnicas y espacios formativos, se trabajó durante ocho semanas con la ciudadanía en espacios en los que el diálogo de saberes entre ciudadanos, técnicos e instituciones fue protagonista. Estos espacios se suman a los 75 realizados en 2020, en el que participaron más de 50.000 ciudadanos, cuando se dio inicio al proceso y se definieron los primeros temas de interés ciudadano a considerarse en el diseño conceptual.

     

    Lo que viene para el corredor y la ciudadanía Una vez se suscriban los contratos con los consultores elegidos, con ellos se continuará el proceso de participación y co-creación con la ciudadanía, para el diseño a detalle del proyecto. Continuarán las estrategias formativas con los ciudadanos, como preparación para la fase de estudios y diseños a través de cajas de herramientas. Se busca que los ciudadanos profundicen su entendimiento del proyecto para aprovechar al máximo los espacios de participación. Toda la información del proyecto está disponible en https://septimaverde.gov.co/, donde también los ciudadanos se podrán registrar para estar al día con los espacios y herramientas de participación de esta nueva etapa.

     

    Lunes, 15 de Marzo de 2021.

     

    Fuente: Oficina de prensa Alcaldía Mayor de Bogotá.