Con esta actividad la Administración Departamental tiene como objetivo de fortalecer el conocimiento del tejido empresarial cundinamarqués, en relación con la implementación de modelos de inocuidad para el sector agroalimentario, lo que contribuirá a incursionar en nuevos mercados internacionales.
El curso, con intensidad de dieciséis horas, finalizará el 11 de noviembre y vinculará veintinueve MiPymes del sector a través de un proceso de formación teórico-práctico, que permitirá identificar generalidades del Sistema HACCP, pasos y principios de aplicación así como contribuirá a poner en práctica herramientas para su implementación al interior de cada empresa.
El programa beneficiará a quince empresas en el desarrollo de pre auditorías y a cinco más en la realización de auditorías para certificación en estándares requeridos para la internacionalización del sector agroalimentario, como HACCP, Global GAP, FSSC 22000, ISO 22000 y BPM.
La iniciativa gubernamental es una de las herramientas para la implementación de la Estrategia de Internacionalización del Cundinamarca 2020-2030, en su eje estratégico Fomento y promoción del comercio internacional de bienes y servicios, a través de la preparación empresarial para la internacionalización, teniendo en cuenta las capacidades y condiciones de acceso a mercados, donde uno de los principales aspectos es el cumplimiento de requisitos de inocuidad alimentaria y la certificación en estándares de calidad.
Miércoles, 20 de Octubre de 2021.
FUENTE: PÁGINA WEB - OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.
#BuenaNota✅| Presentamos oficialmente la Agrovitrina de Cundinamarca, un espacio para fomentar la comercialización y la competitividad de los empresarios del agro donde se genera contacto directo con el comprador, eliminando los intermediarios.👏🏼 Más en👉🏼 https://t.co/foPOpL4tYD pic.twitter.com/aji6xasE1g
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) October 20, 2021