Después del paro de motocicletas, se acuerdan 5 excepciones al transporte con parrillero y 10 medidas para mejorar la seguridad

    La capital colombiana se encuentra sitiada por el hampa. Para recuperar la confianza en la ciudadanía, la administración distrital ha tomado medidas que restringen las libertades de las personas. Entre las más polémicas está la prohibición de escuchar música o tomar alcohol en parques o espacio público después de las 10 de la noche, así como la prohibición del parrillero a partir de las 7 de la noche.

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!

    Este martes, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que luego de las mesas de trabajo que realizó el Distrito con las asociaciones de motociclistas se aceptaron cinco de sus propuestas de excepciones frente a la restricción de parrillero los jueves, viernes y sábado entre 7:00 de la noche a 4:00 de la mañana.

     

    Indicó que estas excepciones, que regirán desde el próximo 14 de abril, van dirigidas a los conductores que transporten personas en condición de discapacidad, trabajen en aseguradoras, sean conductor elegido, atiendan emergencias o sean trabajadores de empresas de vigilancia privada.

     

    La mandataria distrital aseguró que en su indumentaria también será necesario que se visibilice el servicio que prestan para claridad de las autoridades. Además, hizo un llamado para que se cumplan las medidas preventivas y de seguridad. “Solo unidos, solo poniendo entre todos, podemos cuidarnos entre todos”.

     

    La Alcaldesa les pidió a los motociclistas no hacer bloqueos que afecten la movilidad de la ciudad y les recordó la importancia de tener una identificación visible en casco e indumentaria, y cumplir con la restricción de parrillero. “Entendemos que estas medidas afectan la cotidianidad de la ciudadanía, pero le pedimos a las motos que tengan su identificación y su restricción, solamente tres noches, no porque tengamos algo contra ellos, sino por la seguridad de todos”.

    Debido a los hechos que han ocurrido en los últimos días en la ciudad, la mandataria apeló a la solidaridad y a la conciencia colectiva, y mencionó las 10 medidas con las que se busca mejorar la seguridad en la ciudad, que son:

     

    1-   1.000 nuevos policías para Bogotá.
    2-   120 hombres de inteligencia para investigar los actos terroristas ocurridos en la ciudad.
    3-    20 equipos mixtos de Ejército y Policía en entradas y salidas de la ciudad. 
    4-    Aumento de 164 policías para la localidad de Ciudad Bolívar, donde se han presentado hechos terroristas en las últimas semanas.
    5-    Recompensa de 5.000 millones de pesos por ‘John Mechas’, cabecilla del Frente 33 de las disidencias de FARC. 
    6-    Todo establecimiento público nocturno deberá vincularse a una Red de Cuidado y/o Frente de Seguridad.
    7-    Restricción de reuniones en parques, plazoletas y plazas públicas entre 10:00 p.m.  4:00 a.m.
    8-    Cierre de clubes nocturnos que usen su razón social para fines distintos a los legales.
    9-    Motociclistas con número de placa en el casco, e indumentaria y servicio que prestan. 
    10-   Restricción de parrillero jueves, viernes y sábado de 7:00 p.m. a 4:00 a.m. Esta última, teniendo en cuenta las 5 excepciones establecidas este 5 de abril de 2022 y que rigen desde el 14 de abril.

     

     

    Martes, 5 de abril de 2022.

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.