Duque retiró la polémica reforma tributaria y renuncia Carrasquilla

    Este domingo el presidente Iván Duque anunció que retirará la propuesta de reforma tributaria y pidió al Congreso de la República que no la tramite.  

     

    El rechazo ciudadano que se hizo evidente durante cinco días de protestas, con graves afectaciones al orden público en las principales ciudades del país y la posición mayoritaria de rechazo a la iniciativa en el Congreso de la República, obligaron al ejecutivo a retirar la nociva reforma tributaria.

     

    Los repudiables excesos de fuerza, por parte de la Policía Nacional y el Escuadrón Movil Antidisturbios ESMAD y este tardío movimiento del ejecutivo; costo hasta el momento la vida de 16 Colombianos, en las "Marchas de la Muerte" donde ciudadanos en su mayoria pacificamente, marchan por defender sus derechos y los de sus conacionales. En redes sociales la ciudadania, ha capturado cientos de excesos, asi como tambien desapariciones.

     

    La ciudadania sigue en paro y esta solicitando la renuncia del Ministro de  Defensa Diego Molano y el Fiscal General de Nación Francisco Barbosa, asi como tambien mejores condiciones de vida en general.

    Después que todo el pueblo Colombiano lo pidiera, este domingo 02 de mayo el Presidente de la República le solicito al Congreso no tramitar la iniciativa, seguido a esto el ponente de la reforma; Alberto Carrasquilla, renuncio a la cartera de hacienda.

    "Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera". 

     

    De acuerdo con el presidente, en todo caso es necesario un ajuste fiscal.

    El presidente Duque anunció que ya había dialogado con representantes de algunos partidos políticos, la sociedad civil, alcaldes y gobernadores y líderes del sector empresarial, "quienes han aportado valiosas ideas para lograr esta financiación sin afectar a la clase media y a los más vulnerables".

    De este modo, el mandatario dijo que el principio de la propuesta es que los de mayor ingreso contribuyan solidariamente con los más vulnerables y enfatizó que las líneas que se han evaluado, luego de escuchar las propuestas la ciudadanía, la Andi, el Consejo Gremial y los partidos políticos, son:

     

    Sobretasa de renta temporal a empresas.

    Prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal.

    Incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente.

    Crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos.

    Para el Gobierno fue un desgaste y a menos de un año de las elecciones parlamentarios, no hay mucha certeza si el Congreso Nacional este dispuesto a tratar una nueva Reforma Tributaria.

     

     

    ¡Ojo a esto!

     

     Sin bien es cierto que se hundió la Tributaria, hay que advertir que está en trámite una peligrosa reforma a la salud, reforma a las pensiones,  y una reforma al código disciplinario de la Procuraduría para crear 500 cargos con sueldos que superar los $10 millones de pesos para cada cargo.

     

     

    Lunes, 3 de Mayo de 2021.

     

    Fuente: Actualidad Nacional.