El proceso de liquidación de la EPS Convida fue el tema de la sesión ordinaria de la Asamblea de Cundinamarca desarrollada el día martes.
Aunque se había invitado al Agente Liquidador de la EPS CONVIDA, este funcionario no asisitó. Estuvieron presentes el Secretario de Salud de Cundinamarca, Dr. Luis Efraín Fernandez Otálora, el Dr. Erick Galeano Basabe, abogado de la Secretaría Jurídica, y el Contralor de Cundinamarca, Dr. Carlos Augusto Wilches Vega.
El titular de la cartera de salud departamental, recordó que el proceso se inició el 14 de septiembre de 2022, cuando la SNS ordenó la intervención, toma de las instalaciones de la sede central, y demás bienes de CONVIDA, y procedió de inmediato a la reubicación de los 475.731 usuarios de 8 EPS.
Fernández, reveló que a pesar de las gestiones ante esas EPS, y haciendo claridad que los pacientes se siguen atendiento, aún hay 44 municipios sin ningún promotor o punto de atención y, a pesar de la persuasión, algunas EPS insisten en que hay puntos en otros municipios y atención virtual.
En cuanto a las PQR, van en aumento, según el funcionario 590 PQR en primer trimestre del año 2022, y se han registrado 443 tutelas.
Informó que como plan de choque, el gobierno ha asignado recursos por 121 mil 868 millones en el 2022, y para 2023 se asignarán 90.0000. Con recursos del Sistema General de Participaciones, 16 mil 874 millones para el 2022, y para el 2023, 17 mil 929 millones.
#FelizJueves☀️| Invitamos a las mujeres cundinamarquesas a inscribirse en la Convocatoria ICPES 2023 que busca apoyar y fortalecemos su proyecto productivo.
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) April 13, 2023
Conoce más detalles y participa hasta el 18 de abril en👉🏼 https://t.co/QSTMC8FL5G #RegiónQueProgresa pic.twitter.com/N0HRx4orDN
El Director de Conceptos y Estudios Jurídicos de la Gobernación de Cundinamarca, Erick Galeano Basabe, en representación de la Secretaría Jurídica, reconoció que se han utilizado recursos jurídicos como recusaciones y tutelas, estas no han sido favorables al departamento.
Se espera el resultado de una demanda de restablecimiento del derecho, que fue admitida el pasado 30 de marzo.
La Asamblea, a través de varias intervenciones de los diputados, criticaron fuertemente la inasistencia del Agente Liquidador, advirtieron que se avecina una crisis en los hospitales, mucho más grave que como venían antes de la intervención, y urgieron más acciones de la misma Asamblea frente a la Super salud, para que esta entidad haga claridad a Cundinamarca sobre las reales razones que llevaron a una intervención que a juicio de varios diputados fue apresurada e injusta.
Al final, cuando el presidente de la Asamblea decidió suspender la sesión, a la espera para una próxima de la presencia del Agente Liquidador, se aprobaron dos proposiciones en el sentido de pedir acompañamiento de la SNS frente a la falta de los puntos de atención en 44 municipios, y para vincular en la continuación del debate a la bancada parlamentaria del departamento.
Fuente: Oficina de Prensa de la Gobernación de Cundinamarca.
Intervención del Dr. Erick Galeano Director de Conceptos y Estudios Jurídicos de la Gobernación de Cundinamarca con respecto a las acciones judiciales que se han realizado para el caso de la liquidada EPS CONVIDA @AsambleadeCund pic.twitter.com/WmTZR3ClSR
— Voces Regionales WEB (@vocesregionals) April 13, 2023