Nuestro director Luis Jaime Montaño Fernández realizo entrevista al actual mandatario Municipal de Sopó Miguel Alejandro Rico Suárez, donde este ultimo se refierio a temas de infraestructura y desarrollo en el municipio, como el acueducto del municipio, cubiertas de diferentes escenarios deportivos, muros de contención.
Asi mismo se refirio al tema social, donde el Municipio recibio un premio otorgado por la Universidad Javeriana y Bancolombia por el manejo del Covid-19. Por otro lado hablo del reconocimiento que fue acreedor el Municipio llamado "Sopó incluyente y educada" que se basa en los Puntos de Innovación Autodidacta (PIAD) los cuales llegaron a todos los sectores del Municipio, haciendo llegar a la comunidad, computadores, equipos y personal para que los jovenes se acercarán, a los PIAD y podrán realizar sus activadades academicas como: Descargar las tareas, obtener información y realizar actividades. Lo anterior encaminado a reducir la deserción escolar.
Por otro lado se refierio al tema de Salud, ya que se creo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital de Sopó, articulados con la Gobernación de Cundinamarca y una empresa privada (Alpina) que dono más de $600.000.000 para poner en funcionamiento la UCI, a su vez tambien se esta prestando el servicio de cardiología. El mandatario departamental destaco que son el primer Municipio y referentes a nivel nacional y departamental en crear la Secretaria de Ciencia Tegnologia e innovación.
La entrevista tambien trato temas de expansión urbana, más concretamente de servicios publicos y movilidad, en este momento van a finalizar los estudios y diseños de la via Longitudinal, que ya la Gobernación se comprometio en ortorgar 25.000 millones de pesos para poder construir la mencionada via. Adicionalmente se esta trabajando en los estudios y diseños de la cicloruta entre Briceño y Sopó por la responsabilidad estatal en cuanto a la seguridad vial de los biciusuarios. El alcalde se refirio al tema de acueducto y alcantarillado que se estan adelantando los estudios y diseños para hacer la nueva red Briceño - Sopó ya que la tuberia actual cuenta con 8 pulgadas y tiene 30 años de antiguedad. La que se piensa construir contaria con 12 pulgadas. En cuanto a la planta de tratamiento de agua potable del río teusaca, ya se entregaron los estudios y rediseños a las empresas publicas de Cundinamarca, se requieren $6.000 millones de pesos para ponerla en funcionamiento.
Para finalizar el Alcalde, se refierio al estado de banca rota que se encuentra la empresa de servicios públicos de Sopó, que lleva 4 años generando perdidas en los estados financieros.
Jueves, 25 de Febrero de 2021.
Fuente: Periódico Voces Regionales