El Metro de Bogotá es una realidad para la ciudad

    Hoy se inauguró el primer vagón Aula Metro donde los estudiantes pueden conocerlo y apropiarse con pertenencia de este nuevo sistema de transporte para la capital de Colombia.

    Segunda Línea del Metro

     

    Se suscribió el convenio de cofinanciación Nación-Distrito por $34,9 billones. La Nación aporta el 70%, Bogotá el 30%, y está en etapa de estructuración. Se espera el iniciar construcción el segundo semestre de 2025 y que se ponga en operación en 2032. El pasado 27 de septiembre el Concejo de Bogotá autorizó el cupo de endeudamiento, según Acuerdo 853 de 2022. El Metro de Bogotá hace parte de un sólido y moderno sistema férreo para Bogotá.

     

    Regiotram de Occidente

     

    Tendrá una extensión de 40 kms. con 17 estaciones, 9 de ellas en Bogotá. Tendrá también 2 patios, 1 taller y 18 trenes. Sobre esta importante obra la Secretaría Distrital de Movilidad - SDM ha desembolsado $1.310´000.000 correspondientes al 65,5% de los $2.000´000.000 a los que se comprometió como aportes en dinero al convenio.

     

    “El Regiotram de Occidente ya está contratado, son cerca de 40 kilómetros, tendrá 17 estaciones, ocho en tramo suburbanos y nueve en tramo urbano. Nos pusimos de acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca para avanzar en este gran proyecto que está asegurado”, afirmó la Alcaldesa Mayor.

     

    Además, aseguró la mandataria que: “la prioridad del presidente Gustavo Petro es hacer sistemas férreos, y estamos de acuerdo con esta prioridad. Bogotá-Región no para, sigue comprometida en seguir haciendo estos sistemas, y le mostraremos al ministro de Transporte, el proyecto del Regiotram del Norte, que arranca en Zipaquirá y terminará en cercanías del Centro Comercial Gran Estación”.

     

    El contrato de concesión fue adjudicado por la Empresa Férrea Regional y ya inició la etapa de construcción (obras del patio taller). Se desarrollan los estudios para mejorar las estaciones de NQS, 68 y Boyacá para que estén ubicadas sobre los corredores actuales y futuros de Transmilenio, de tal manera que sea posible la integración física de los dos sistemas.

     

    Regiotram del Norte

     

    Tendrá 48 km, 25 de ellos son en Bogotá y 23 en la Sabana. Se estiman 10 estaciones en Bogotá y 6 en la Sabana. Se contempla construir un sistema de tren ligero, de alimentación eléctrica, cuyo trazado se desarrolla sobre la franja del antiguo corredor férreo, desde Zipaquirá hasta Bogotá. Los estudios de factibilidad estarán listos el primer semestre del 2023

    Construir el Metro es mucho más que una obra de transporte. El Metro de Bogotá significa también construir ciudad, identidad, cultura y convivencia.

     

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Esta Aula Metro, que se instaló en el Parque de los Niños y las Niñas, será objeto de alistamiento con un propósito totalmente pedagógico.  Será el escenario para que los y las visitantes lo recorran y reconozcan, antes de iniciar operación en marzo de 2028.  De igual manera, en este lugar, las personas podrán conocer la obra en ejecución, cómo será la operación y el rol ciudadano como pasajeros, al tiempo que se generará la apropiación de la infraestructura, en una ciudad multicultural y diversa. 


    La Administración de la alcaldesa Claudia López Bogotá y el Gobierno Nacional están comprometidos y jugados a fondo para que el Metro de Bogotá sea una realidad. Cuando termine la presente administración, el contrato de concesión de la PLMB tendrá un avance del 22%. Además, se dejará contratada la obra de la segunda línea del Metro.

     

    En 2021 se dio inicio a las obras previas del Metro de Bogotá. Se estima que para enero de 2023 inicia la construcción del viaducto de la Avenida Caracas con calle 72 inicia en enero 2023 que generará más de 17.000 empleos. El patio taller ha generado 370 empleos en los primeros dos años. De igual maneta ya se están generando 4.500 empleos (PLMB y L2).

     

    “Vamos a reemplazar 19 millones de galones de gasolina con la entrada en funcionamiento de la Primera Línea del Metro que, recordemos, tendrá 24 kilómetros de longitud, tendrá 16 estaciones, pasará por nueve localidades, y el 8 de enero tendremos los diseños definitivos”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

     

    El Metro de Bogotá tendrá conexión con el Regiotram de Occidente y no solo es un gran proyecto, sino también urbanístico y de renovación urbana

     

    Por otra parte, el Patio taller de la localidad de Bosa avanza en un 55,6% en su construcción con la adecuación del terreno que equivale a 35,9 hectáreas (50 campos de fútbol profesional). Sus obras iniciaron en agosto 2021.

     

    Así mismo, desde marzo de este año opera una planta de concreto, cerca al Patio Taller que genera un mayor avance y menor impacto en las vías de la ciudad, pues evita el traslado del material, con menos congestión vial y ambiental.

     

    En el norte de la ciudad, el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas avanza en un 4,8%. Se trata de una obra de ingeniería de 3 niveles que permitirá el paso por debajo de la Caracas del tráfico mixto de la calle 72. A nivel continuarán el tráfico de peatones, bici, TransMilenio y vehículos por la Av. Caracas, las vías de servicio de la calle 72 y la carrera 15, y en un tercer nivel, la PLMB. Las obras están programadas para terminarse a mediados de 2024.

     

    El concesionario avanza en ingeniería de detalle para la construcción del viaducto, estaciones, sistemas metro ferroviarios y urbanismo a lo largo del trazado. Adecuación de vías para los planes de manejo de tráfico. A su vez, en la compra de predios (avance del 88%) y traslado anticipado de redes principales de servicios públicos (avance de 88%), para despejar el suelo necesario para la construcción del proyecto, a partir de enero 2023.

    Martes, 8 de Noviembre de 2022.