El fortalecimiento de la educación superior para los jóvenes en Bogotá

    Cuatro mil estudiantes se han graduado con doble titulación: bachiller y técnico gracias a alianzas con el Sena y otras instituciones educativas universitarias.

    En un emotivo encuentro con más de 5.000 jóvenes que asistieron al Parque Metropolitano Simón Bolívar, la alcaldesa mayor Claudia López mostró este jueves los programas, proyectos e inversiones en el Sector Educación, que le están permitiendo a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de Bogotá ser el centro de las prioridades de la Alcaldía Mayor de Bogotá y explicó detalles de la transformación educativa en la que se está trabajando en la ciudad. A través de la Secretaría de Educación del Distrito se ha avanzado en el cierre de brechas para ingresar a educación superior, avanzar en el estudio de una segunda lengua y acceder a herramientas tecnológicas para adquirir nuevas habilidades y oportunidades.

     

    “A los jóvenes les suelen decir que ellos son el futuro. Nosotros creemos algo distinto, nosotros creemos que nuestro futuro depende del presente de los jóvenes, depende de las oportunidades de educación, de afecto, de empleo que les demos hoy”, aseguró la alcaldesa mayor de Bogotá.

     

    Agregó la mandataria que “por eso en este gobierno, como nos comprometimos a lo largo de la campaña, estamos haciendo la inversión más alta de la historia de Bogotá en educación para los jóvenes de Bogotá, en educación gratuita, en educación pertinente, en educación del siglo XXI para que nuestros jóvenes tengan un proyecto de vida y hagan realidad sus sueños”.

     

    Señaló además que “hemos puesto recursos con el Concejo de nuestra ciudad y con la Secretaría de Educación para que haya por lo menos 45.000 cupos adicionales de doble titulación para nuestros chicos en los colegios públicos de Bogotá”.

     

    “La doble titulación, consiste en comenzar la universidad desde el colegio. Estamos construyendo un nuevo modelo educativo, en el que los últimos años de bachillerato pueden dar titulación técnica. Los jóvenes desde noveno escogen la formación técnica en la que quieren salir con doble titulación” explicó.

     

    “El modelo educativo que estamos construyendo arranca la universidad desde la casa. Cuando terminen decidirán si son emprendedores, o empleados. Cada año adicional de estudio les dará un nivel más de titulación. De técnico a tecnólogo y a pregrado”

     

     El acompañamiento a los bachilleres para que tengan formación técnica, la financiación de estudios superiores, la conexión con instituciones de educación superior técnica, tecnológica y profesional y el acompañamiento a estudiantes con alto grado de vulnerabilidad figuran entre las estrategias para garantizar su derecho a avanzar en la educación después del bachillerato e insertarse a la economía de la ciudad.

    A eso se suma la alimentación escolar, la entrega de nuevos colegios que mejoran los entornos de aprendizaje para los estudiantes durante su permanencia en los colegios oficiales.

     

    Para las niñas y los niños el eje de atención ha estado en visibilizarlos, permitir que sus voces sean escuchadas, como ocurrió en la construcción del Plan de Desarrollo que permitió dar el impulso a la ciudad de las niñas y los niños, que hoy son el eje de las acciones de la administración.

     

    Estos son algunos de los logros más destacados en los primeros dos años de gobierno en el que los jóvenes han estado en el centro de las prioridades.

    Bachilleres se gradúan con dos títulos

     

    En la Educación media para el Siglo XXI, 34.135 estudiantes se beneficiaron con el programa de doble titulación: bachiller y técnico con el SENA en 187 Instituciones Educativas Distritales (IED). En el programa se han invertido 40.000 millones de pesos para fortalecer los ambientes de aprendizaje y articulación de educación media con el SENA: equipos de software y maquinaria especializada.

     

    Así mismo, 4.000 graduados de doble titulación continuaron una tecnología en el SENA este año, 297 tecnólogos del SENA avanzaron a la universidad gratis durante el segundo semestre con Jóvenes a la U y 207 IED han diversificado y fortalecido oferta formativa para que los estudiantes desarrollen competencias para los desafíos del siglo XXI.

     

    Se cuenta con el apoyo de nueve universidades para homologar materias para estudiantes de grado 11 en primero y segundo semestre y para desarrollo de competencias asociadas a la cuarta revolución industrial dirigidos estudiantes de grado 10º.

     

    Para destacar también: 54.351 estudiantes participaron en talleres inspiracionales en modalidad virtual y presencial para apoyar la toma de decisiones sobre su trayectoria educativa y de vida.

     

    Jueves, 18 de noviembre de 2021.

    Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!