Sistema TransMilenio
Las estaciones de TransMilenio tendrán apertura a las 3:30 a.m., media hora antes a su horario habitual (4:00 a.m.) y las que abren a las 4:30 a.m. abrirán a las 4:00 a.m. El cierre de la operación será a la 1:00 a.m. del 23 de septiembre.
En las troncales operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.), teniendo en cuenta que algunas empresas flexibilizarán sus horarios.
Cerca de 3.000 personas estarán en vía para apoyar la operación del Sistema, personal de la Terminal de Transporte, la Secretaría de Gobierno y del programa de Jóvenes reto de la Secretaría de Integración Social.
Los servicios duales operarán en su recorrido habitual por la Carrera Séptima y en la troncal Calle 26.
Se contará con más 38.000 taxis disponibles a lo largo de la jornada. Los taxis tendrán pico y placa en su horario habitual, de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.
Dentro de las excepciones que se incluyeron, y con el propósito de impulsar la movilidad sostenible, están los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos, sin embargo NO se incluirán los vehículos híbridos. Adicionalmente:
Como actividad cultural se podrá disfrutar Bici Cine al aire libre.
Película: El ladrón de bicicletas
Plazoleta Museo Nacional
7:00 p.m.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Una de las actividades que recibe La semana de la Bici, el próximo jueves 22 de septiembre se reactiva en Bogotá la jornada del Día sin Carro y sin Moto de 5 a.m. a 9 p.m. tras dos años de suspensión por la pandemia.
La administración Distrital estableció esta fecha que coincide con el Día Mundial sin Automóvil cuando se prevé que en la capital del país, más de 1’800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular, reduciendo la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
El Día sin Carro y sin Moto es la oportunidad para que los ciudadanos utilicen la movilidad limpia al momento de desplazarse, acudiendo al transporte público y a la bicicleta, lo que mejorará la calidad de vida de todos los que conviven en Bogotá y ahora en la región.
En el Día sin Carro y sin Moto se dejan de emitir más de 8.600 toneladas de C02, que corresponde a la reducción del 57 % de las emisiones generadas en un día en la ciudad. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y de carbono negro disminuyan en un 63 y 50 %, respectivamente.
La Secretaría de Ambiente tendrá siete puntos de control a las fuentes móviles en diferentes corredores viales y tendrá 17 puntos con microsensores para realizar mediciones indicativas de calidad del aire, que se complementan con las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire. Asimismo, tendrá 24 puntos de monitoreo del comportamiento del ruido ambiental.
Se invita a todos los ciudadanos para que participen del Día sin Carro y sin Moto, utilicen el transporte público, se muevan a pie, en bici o utilicen medios alternativos. “Una persona que cambia su carro por la bicicleta puede reducir aproximadamente 4.4 g CO2 al día, que equivale a 1.6 toneladas al año; y 0,04 g de material particulado al día, que equivale a 14.4 g al año”, puntualizó la secretaria Urrutia.
Tuvimos el fin de semana de amor y amistad con los mejores indicadores de seguridad y convivencia en mucho tiempo. Reducción del 23% de homicidios frente al promedio de los últimos 5 años y notables reducciones en todos los delitos de alto impacto frente a 2021 y años anteriores. pic.twitter.com/mSZqAXasNF
— Aníbal Fernández de Soto (@anibalfds) September 19, 2022