Los programas, proyectos e inversiones en infraestructura y transporte del Gobierno de la Alcaldesa Mayor Claudia López le están permitiendo a Bogotá avanzar y consolidarse como ejemplo de la transformación de la Movilidad Sostenible en Colombia y en el mundo.
“Queremos reverdecer a Bogotá, cuidar más el suelo rural, y hoy también tenemos la otra cara de la mejora ambiental de la ciudad, la que viene del sector movilidad, porque el aire contaminado, la polución, eso que estamos tratando de combatir en el cambio climático, lo mejoramos cuidando el agua, las zonas verdes, no deforestando, pero también tenemos que cambiar nuestros hábitos en movilidad” aseguro la alcaldesa mayor de Bogotá.
Agregó la mandataria que “si cada uno de nosotros insiste en movilizarse en un carro que quema gasolina, en el que podrían caber seis personas, pero va una, con formas de transporte individual y contaminante, no solo nos vamos a quedar en el trancón, sino que nos vamos a quedar sin planeta”.
Señaló además que “vamos a mejorar el transporte público. Vamos a transformarlo a un sistema limpio, no depender de buses diésel, sino que vamos a tener Metro, Regiotram, cables aéreos, bicicletas. Vamos a recuperar vida. Con el POT queremos que Bogotá no sea una ciudad de hora y medio en promedio, sino una ciudad de media hora”.
Con inversiones que superarán los $27 billones durante el cuatrienio para obras y la ejecución de proyectos de Movilidad Sostenible, el Distrito impulsará también la generación de empleo y la reactivación de las principales ramas económicas de la capital del país.
Así lo señaló este jueves la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, durante un evento en el Coliseo Parque La Fragua, de la localidad de Antonio Nariño, donde se reunieron más de 500 beneficiarios de las obras durante su mandato y entregó un completo balance de sus primeros dos años de gobierno en materia de movilidad, transporte e infraestructura.
“Bogotá va a mejorar, va a salir del atraso en la infraestructura, pero vamos a estar en obra 10 años. Tenemos que hacer en 20 años, lo que no hicimos en casi 100. Vamos a darle la prioridad a la gente, al peatón, que es el que sufre más accidentes. Vamos a darle la prioridad a las bicicletas, al transporte público limpio, y a dejar en sus justas proporciones al carro particular, eso es hacer un corredor verde”, indico la mandataria.
Manifestó la alcaldesa mayor, al momento de destacar que la transformación es imparable y que seguirá trabajando para dejar a la capital del país al día en materia de infraestructura vial y Movilidad Sostenible: “habrá una nueva carrera séptima desde la Plaza de Bolívar hasta el límite con Chía. Va a ser arborizada, iluminada, segura, con plazoletas, con vendedores, donde podemos encontrarnos a escuchar a los jóvenes cuenteros, a los artistas, y con todo el transporte público eléctrico y limpio. Esa será la nueva Carrera Séptima”.
Con esta megainversión en la ciudad se realizarán obras como los cinco (5) cables aéreos (San Cristóbal; Ciudad Bolívar; Reencuentro Monserrate; Calle 134-San Rafael-La Calera y Cerro Norte-Santa Cecilia), el Corredor Verde de la Séptima, los Corredores Verdes Alimentadores del Metro (Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali) y La Primera Línea del Metro de Bogotá, entre otras.
A su turno, el Secretario Distrital de Movilidad (SDM), Nicolás Estupiñán, afirmó que Bogotá viene trabajando en una senda de Movilidad Sostenible de manera decidida y contundente para contribuir con la mitigación de la crisis climática.
“Nos concentramos en aumentar las opciones de movilidad para todos los usuarios, priorizando la equidad y la eficiencia. Esto supone una reasignación del espacio público, según volúmenes de usuarios y necesidades”, dijo.
En total, con estas iniciativas de inversión en infraestructura y proyectos para la Movilidad Sostenible, el Distrito estima la creación de cerca de 250.000 empleos, entre directos e indirectos, en el sector.
Jueves, 11 de Noviembre de 2021.
Fuente: Página web - Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
🔴 Conéctate y conoce cómo #BogotáEstáMejorando con una #MovilidadSostenible que cuida el medio ambiente, facilita la movilidad de los usuarios y nos ayuda a disfrutar de una ciudad más justa e incluyente. https://t.co/SORInSQh8U
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) November 11, 2021