En Consejo de Gobierno Local de Chapinero se presentó estrategia #MásDe25MilOjosAtentos para garantizar la tranquilidad en TransMilenio

    En el evento estuvo presente la Alcaldesa Mayor y todo su gabinete, así como el alcalde Local de Chapinero Óscar Ramos y todo su equipo.

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!

    La alcaldesa Claudia López lideró hoy un Consejo de Seguridad en la localidad de Chapinero, en el que se evidenciaron importantes avances en la mejora de la seguridad de la ciudad y la localidad. Este se llevó a cabo en el marco de la estrategia de refuerzo institucional #JuntosCuidamosChapinero.

     

    “En estos dos primeros meses del año, el atraco en Bogotá ha bajado. El homicidio –que había crecido el año pasado, desafortunadamente, en un 7 por ciento en Bogotá y en un 11 por ciento en el país– también disminuyó. Venimos mejorando mes a mes, y la tendencia de este año es muy satisfactoria”, afirmó la Alcaldesa de Bogotá.

     

    Precisamente, los homicidios tuvieron una importante reducción del 12,9 por ciento en los dos primeros meses de este año. Se presentaron 135 casos, frente a igual periodo de 2021, cuando se registraron 155 casos. En lo referente al hurto de residencias el resultado también es positivo, pues pasaron de 1.423 a 862 –una reducción del 39,4 por ciento con respecto a igual lapso de tiempo del año anterior–.

     

    Otros de los delitos que presentaron una tendencia a la baja son el hurto a bicicletas (-26,5%), el hurto a comercio (-35,4%), el hurto a celulares (-3,2%), la disminución de la extorsión (-22%), los delitos sexuales (-15%) y la violencia intrafamiliar (-9,1%). Las lesiones personales (4,1%), hurto a automotores (13,3%), hurto a personas (2,3%) y hurto a personas (10%) presentaron incrementos.

     

    En lo respectivo a Chapinero, se evidenció una importante reducción entre el 1 de enero y el 28 de febrero en materia de hurtos a bicicletas (-11,6%), a comercio (-31,4%), a motocicletas (-80%), y a residencias (-20,4%). Los delitos que han incrementado en esta localidad son el hurto a automotores, a personas y celulares.

     

    Al término de este Consejo de Seguridad, realizado en la Estación de Policía de la localidad, la Alcaldesa de Bogotá se desplazó a la estación de TransMileno de Los Héroes, donde presentó el Plan de Seguridad Integral para el sistema, que tendrá un refuerzo con la estrategia #MásDe25MilOjosAtentos.

     

    El secretario de Seguridad Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto; el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Eliecer Camacho; el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez; la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez; y el gerente de TransMilenio, Álvaro José Rengifo, acompañaron a la mandataria durante el recorrido.

    “Dos millones y medio de bogotanos usamos el Sistema Integrado de Transporte.  Hoy tenemos cerca de 30.000 cámaras de seguridad –28.000 de ellas en los buses y 1.600 en las estaciones y portales–, porque no solamente queremos transportarnos sino ir seguros y tranquilos”, explicó la alcaldesa López.

     

    El Plan de Seguridad Integral para TransMilenio cuenta con tres nuevos servicios: el Comando de Policía y Seguridad, exclusivo para el sistema de transporte, el cual se articula con la secretaría de la Mujer para atender posibles casos de acoso; las cerca de 30.000 cámaras de seguridad; y los 25.000 ojos que monitorean y acompañan permanentemente los recorridos que realizan los usuarios dentro de buses, estaciones y portales.

     

    “Transmilenio tiene 25.000 ojos de servidores públicos cuidándonos todos los días, tiene conductores, supervisores, gestores en las estaciones, personal de Tu Llave, miembros de la Policía, seguridad privada y servicios generales, que conocen el protocolo de denuncia anti acoso, anti hurto al que puede acudir la ciudadanía”, agregó la alcaldesa López.

     

    Precisamente, el Sistema de Transporte Masivo cuenta con protocolos de gestión de novedades en los que todos sus agentes: conductores, taquilleros, personal de vigilancia privada, equipos de atención en vía, anfitriones del sistema, gestores de convivencia, miembros del comando de Policía de Transporte Masivo, personas de servicios generales y enfermeros, están en la capacidad de orientar y atender a los usuarios víctimas de delitos o afectados por alguna emergencia.

     

    A esto se suma que los buses del sistema cuentan con un mecanismo en caso de emergencia que activa las alertas en materia de seguridad en el Centro de Control del Sistema.

     

    Además, el Sistema Transmilenio cuenta hoy día con 393 cámaras que están interconectadas con el C4. Al finalizar 2022 serán 1.095 las cámaras conectadas. Reforzando la seguridad de las personas en los trayectos y fortaleciendo la disuasión para combatir los delitos más recurrentes.

     

    Las diferentes Estaciones de Policía de Bogotá están siendo vinculadas al centro de control de TransMilenio S.A, para visualizar en tiempo real incidentes de seguridad que se presentan en los buses mediante la activación del ´pisón´ de emergencia. La localidad de Chapinero inició hoy con este proceso y la próxima semana será Ciudad Bolívar. La Estación de Fontibón fue la primera en ser conectada.

     

    La apuesta de la alcaldesa Claudia López es seguir fortaleciendo la seguridad en el sistema de transporte público en Bogotá. Es por ello que se adquirieron 100 cámaras unipersonales o bodycams que serán portadas por los policías. Este esfuerzo tecnológico es gracias a un convenio firmado entre la Policía Metropolitana de Bogotá y TransMilenio. Estas cámaras, cuyo costo fue cercano a los $1.500 millones, tienen la capacidad de grabar 24 horas seguidas.

     

    Finalmente, la alcaldesa invitó a los usuarios del Sistema a reciclar en las máquinas ‘Écotransmi y a recibir un beneficio que les permite recargar saldo en la tarjeta Tu Llave. “Reciclar es una tarea del siglo XXI. Reciclamos y podemos pagar nuestro tiquete de TransMilenio”, añadió.

     

     

    Viernes, 4 de marzo de 2022.

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.