La Institución Olaya Herrera, ubicada en la vereda Llanitos, de la ciudad de Ibagué, que tenía que cerrar las puertas a sus estudiantes durante dos o tres días a la semana por falta de agua, estrenó hoy su primer Ekomuro.
Este programa hace parte del eje de Sostenibilidad de la Región Central RAP-E, adscrito al proyecto de Guardapáramos Voluntarios, que busca fomentar la apropiación social del territorio para implementar acciones orientadas a la conservación de páramos y minimizar los impactos causados por las acciones propias del hombre; todo ello, a través de la cooperación y el apoyo a los líderes ambientales de cada complejo de páramo, que hacen parte de la jurisdicción de la Región Central RAP-E.
Una de las iniciativas lideradas por estos Guardapáramos y dirigida a la comunidad, es la construcción de sistemas de recolección de aguas lluvias – Ekomuros.
*¿En qué consiste?*
Empleando botellas de plásticas, recicladas por la comunidad, se logra capturar el agua lluvia para su posterior uso en el riego de plantas, lavado de manos, pisos o baños, entre otros. La construcción de los Ekomuros es guiada por un experto mediante talleres teórico-prácticos con los estudiantes y demás integrantes de las escuelas rurales, donde finalmente quedan instalados y de inmediato empiezan a cumplir su función, generando un impacto positivo para la comunidad.
A la fecha, la Región Central RAP-E ha entregado Ekomuros en municipios como Planadas, Cómbita, Duitama, Toca, Tunja, Paipa, Zipaquirá y el Líbano. Este último municipio se convirtió en una historia muy especial, pues la construcción del Ekomuro impidió que una de sus escuelas cerrara sus puertas de manera parcial, por falta de agua.
Durante este 2020, se han realizado cuatro jornadas en los municipios de Usme, Sopó, Socha e Ibagué. Se espera que la próxima construcción de Ekomuros sea en los departamentos de Meta y Boyacá.
08 de Marzo de 2020.