Inauguran séptima Manzana del Cuidado en la localidad de Usaquén

    Este viernes, la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López, puso en marcha la séptima Manzana de Cuidado, ubicada en la localidad de Usaquén. Esta Manzana, cuya entidad ancla es el Centro de Desarrollo Simón Bolívar, permitirá que más mujeres tengan tiempo para sí mismas, para formarse, descansar y retomar sus proyectos de vida. 

     

    “Las mujeres no venimos escrituradas al mundo para cuidar. En el mundo todos podemos cuidar. Todos tenemos que aprender a cuidar para liberarlas a ellas de esa sobrecarga, que termina reproduciendo un ciclo de discriminación en su contra”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, quien recordó que en Bogotá el 52% de la población son mujeres, y un millón 200 mil, son cuidadoras.

     

    Resaltó que el Sistema Distrital de Cuidado es la unión de servicios de nuestras secretarías que integran el sector social de Bogotá. Es poner los servicios de la Secretaría de Salud, de Educación, de Cultura, Recreación y Deporte; de Integración Social y de la Mujer, al servicio y al cuidado de las mujeres.

     

    Además, como en el caso de Usaquén, la Manzana del Cuidado trata de maximizar y adaptar para ellas los espacios y equipamientos que ya estaban establecidos. “Se articulan, se cambian los horarios. Aquí no desperdiciamos un solo centímetro, porque se trata de cuidar a las personas que ellas cuidan, a las niñas, niños, adultos mayores, y que también cuidarlas a ellas ofreciéndoles diferentes servicios”, indicó.

     

    Esta Manzana de Cuidado beneficiará a 19.438 personas dentro de la zona peatonal que alcanza cuatro barrios, (Santa Teresa, El Danubio, San Cristóbal Norte y Barrancas Norte) en donde viven 1.538 cuidadoras, 1.152 niñas y niños, 1.599 personas mayores y 1.184 personas con discapacidad. 

     

    Solo en la localidad de Usaquén, el 22,7% de las mujeres de 15 años o más realizan trabajos domésticos y de cuidado no remunerados como actividad principal. Con la Manzana de Cuidado el Distrito logrará relevarlas de la sobrecarga de trabajos de cuidado; esto permitirá que recuperen su autonomía económica y mejoren su calidad de vida integralmente. 

     

    Ahora, gracias a la articulación entre las secretarías de la Mujer, Integración Social, Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Económico y Ambiente, las personas cuidadoras y a quienes cuidan, podrán disfrutar servicios de formación, respiro, descanso, cuidado y bienestar. 

    Con este Sistema de Cuidado, la Alcaldía de Bogotá está construyendo una ciudad que pone en el centro las necesidades de las mujeres cuidadoras.  Gracias a esta iniciativa en 11 meses de operación se han realizado más de 26.000 atenciones con servicios de formación y respiro a las cuidadoras, mientras que simultáneamente se atiende a quienes ellas cuidan. 

     

    ¡POT con enfoque de mujer!

     

    Durante el lanzamiento de la 7ª Manzana de Cuidado, la alcaldesa mayor, Claudia López, presentó la apuesta del POT para convertir a Bogotá en la primera ciudad en ordenar su territorio en torno al cuidado.

     

    La mandataria de los bogotanos, enfatizó en la importancia de que Bogotá tenga, por primera vez, una propuesta de POT que piense en las necesidades de las mujeres y consolide una planeación que la convierta en una ciudad digna, equitativa y segura para ellas.

     

    “¿Qué para qué un nuevo POT? ¡Para construir al fin una Bogotá para las mujeres! Una Bogotá con 45 manzanas del cuidado para cuidar a más de un millón de cuidadoras, y con espacios públicos y urbanismo con diseño y perspectiva de género”, expresó la mandataria de la capital, refiriéndose al enfoque  especial que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial que se debate en el Concejo Distrital

     

    ¿Qué servicios tiene esta Manzana?

     

    Para las personas cuidadoras: 

     

    Educación para terminar la primaria y el bachillerato

    Cursos de formación en alianza con el SENA y la Universidad Nacional

    Certificación de saberes de cuidado

    Cursos para aprender a manejar y crear un negocio propio 

    Talleres de orientación socio ocupacional

    Escuela de la bici 

    Actividades de bienestar: yoga, natación, defensa personal. 

    Acciones para la prevención y promoción de la salud

    Escuela de promoción del cuidado y participación social en salud

    Gimnasio nocturno

    Danza

    Literatura

    Recorridos de avistamiento de aves

    Talleres de cuidado y autocuidado para personas cuidadoras de animales de compañía

     

    Para las personas que ellas cuidan:

     

    (personas adultas mayores, personas con discapacidad o niñas y niños menores de 5 años):

    El arte de cuidarte

    Servicios del Centro Día para personas mayores

    Servicios del Centro Crecer para niñas y niños con discapacidad

    Servicios del Centro Amar para niñas y niños 

    Actividad física 

    Danza

    Literatura

    Cuidado y autocuidado de personas con discapacidad

     

    Para las familias de las personas cuidadoras y la ciudadanía en general:  

     

    Escuela del Cuidado

    Talleres prácticos para aprender a redistribuir los trabajos de cuidado entre todas y todos. 

     

    Viernes, 24 de Septiembre de 2021.

     

    Fuente : Oficina de PRENSA de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

    Esta iniciativa distrital, tiene como objetivo liberar de cargas y de tiempo a personas cuidadoras, dándole la oportunidad de formarse académicamente. Las personas cuidadas reciben también servicios de descanso y esparcimiento. 

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!