Incendios en Brasil afectan la calidad del aire de Bogotá

    Los vientos alisios provenientes del suroriente del continente han ocasionado el arrastre de material particulado hacia Bogotá. 

    Es de resaltar que la alta nubosidad que se presenta en Bogotá impide el movimiento de la atmósfera, por lo que se espera que se mantengan las concentraciones de material particulado durante los próximos días. 

     

    Según los pronósticos, se espera que estas afectaciones se mantengan hasta mediados de esta semana, cuando se empiecen a debilitar los vientos alisios provenientes del suroriente del continente. 

     

    La Secretaría de Ambiente continúa realizando seguimiento de contaminantes a través de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, además, monitorea constantemente los mapas satelitales que determinan el comportamiento de los vientos y sus predicciones.

     

    “Estaremos monitoreando estas condiciones en los próximos días y noches para garantizar que les damos a los bogotanos y bogotanas las mejores condiciones y recomendaciones para pasar por este momento. Recomendamos evitar, en la medida de lo posible, el uso de combustibles fósiles, primordialmente en vehículos, pero también en la industria. Si es necesario usarlos, por favor verificar que los equipos están en óptimas condiciones”, puntualizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

     

    Los ciudadanos pueden revisar la calidad del aire a través del Iboca http://iboca.ambientebogota.gov.co/

     

    Recomendaciones para prevenir problemas en salud por exposición a contaminación del aire

     

    Por su parte, desde la Secretaría de Salud se emitieron algunas recomendaciones para la ciudadanía: “Les queremos invitar a tomar medidas de prevención asociadas a la afectación de la calidad del aire que tenemos en este momento. Lo primero, entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde evitar, en la medida de lo posible, realizar actividades físicas intensas al aire libre, especialmente para las poblaciones de mayor vulnerabilidad como las personas con condiciones crónicas, los niños y niñas menores de seis años y mujeres gestantes, igualmente continuar con las medidas asociadas a la prevención de infecciones respiratorias agudas”, expresó Manuel González, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud. 

     

    Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Secretaría de Ambiente de Bogotá / Alcaldía Mayor de Bogotá.

    En las últimas horas, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá ha registrado un incremento en la concentración de material particulado (PM), situación que se atribuye al transporte de PM2.5 producto de los incendios forestales que se presentan en Brasil. De momento no se han presentado las condiciones para declarar algún tipo de alerta. De ser necesario, el Distrito seguirá monitoreando y estará informando.


    “La Red de Monitoreo de Calidad del Aire lleva varios días, junto con el pronóstico y el modelo que usamos en la ciudad, advirtiéndonos de la reiteración de un fenómeno que hemos visto en el pasado: los incendios forestales que se presentan en la Amazonía, en su mayor parte en Brasil, están empezando a llegar a la ciudad. Desde el fin de semana empezamos a observar un deterioro en la calidad del aire, no fue de manera regionalizada o en territorios específicos, sino a lo largo y ancho de Bogotá”, explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. 

     

    Este fenómeno de aumento de concentraciones no se presenta como un comportamiento sectorizado, sino que está generalizado en toda la ciudad, como lo registra el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud, que muestra condiciones regulares (naranja) en 15 estaciones de la red; mientras que Ciudad Bolívar y Usme están en moderada; y Carvajal-Sevillana, en mala. 

     

    El Grupo de Modelación Atmosférica de la Secretaría de Ambiente ha logrado establecer e identificar un aumento de incendios forestales en Brasil, sin embargo, en Colombia no hay un incremento de puntos calientes debido a las lluvias que se han presentado en los últimos días en la Amazonía y Orinoquía. 
     

    Lunes, 5 de septiembre de 2022.