La Administración Departamental de Cundinamarca a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación-CTeI, impulsa el proyecto de Microrredes, que busca implementar en Susa, Nemocón y Tocancipá, la creación de soluciones innovadoras y ambientalmente sostenibles en materia de eficiencia energética y reducción de los Gases de Efecto Invernadero -GEI, que adicionalmente, busca incrementar la cobertura, eficiencia y confiabilidad del servicio en Cundinamarca.
"Esta iniciativa se ejecutará en cuatro años bajo el liderazgo de la Gobernación, con el apoyo de algunas facultades de ingeniería de las Universidades Nacional y de Cundinamarca con una inversión de más de $3.900 millones, de los cuales cerca de $3.200 millones provienen del Sistema General de Regalías, que implementa 3 pilotos de Microrredes, en Sus, Nemocón y Tocancipá, para optimizar la red de energía desde el punto de vista de eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero” explicó Nelly Yolanda Russi Quiroga, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De acuerdo con los líderes del proyecto desde las Universidades, se destaca que esta iniciativa se desarrollará en dos ejes fundamentales: en investigación y desarrollo científico alrededor de la tecnología de las microrredes y en control de fuentes no convencionales de energía y el almacenamiento energético a través de baterías, y el segundo, basado en generar capacidades de ofertar productos y servicios en sistemas de almacenamiento con baterías, además de formar a profesionales y técnicos en estos municipios, proceso que fortalece la confiabilidad y calidad en el servicio para usuarios urbanos y rurales.
Este tipo de acciones son positivas para el medio ambiente, toda vez que impactan directamente las 237 millones de toneladas de emisiones de CO2 que produce Colombia y generan alternativas de energías limpias en el Departamento de Cundinamarca.
Esta es una oportunidad para desarrollar regiones ecológicamente sostenibles, uno de los factores más importante es la conciencia de la ciudadanía para frenar el calentamiento global. Evitar el uso de plásticos, apagar la luz cuando no sea necesario, hacer uso del reciclaje de manera correcta, no arrojar basura a la calle y no contaminar las fuentes hídricas arrojando aceite por el desagüe, bajar el consumo de carnes rojas, hacer uso adecuado del agua, son algunas recomendaciones que desde este medio de comunicación se aportan para aportar a la recuperación de un medio ambiente sano para todos.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca
Qué orgullo haber podido acompañar el lanzamiento de la nueva camiseta del equipo que me mueve el corazón, y que tantas alegrías me ha traído @SantaFe 🦁 pic.twitter.com/uZXTuWzdpa
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) January 24, 2023