Nación Hip–Hop: Colombia al ritmo de una cultura en el Museo Nacional

    Presentaciones artísticas en vivo

     

    Los miércoles, viernes y fines de semana hay programaciones especiales en la exposición. Además de presentaciones artísticas en vivo y pintura de grafiti dentro de la sala de la muestra, en los auditorios del Museo se realizan conversatorios acerca de la cultura hip-hop, el desarrollo de los movimientos urbanos, las técnicas de composición y la improvisación.

     

    Los componentes artísticos del Idipron hacen parte de los eventos programados, reafirmando que el instituto cree en el arte como una forma de reconstrucción personal y aporte social.

     

    El Idipron ha participado de forma constante y activa en el desarrollo de la exposición. Las y los beneficiarios han asistido a los encuentros académicos y artísticos como expositores y oyentes.

     

    Además, las y los jóvenes vinculados a las Unidades de Protección Integral del Instituto han concertado visitas grupales, como ejercicio pedagógico dentro de su proceso formativo. Esto, ligado a la misión por proteger y preservar el derecho a la libertad de expresión y libertad en el desarrollo de la personalidad, que el Instituto promueve en sus acciones.

     

    Entidad a cargo: IDIPRON

    Apoya: Secretaría de Cultura

    Categorias: Cultura

    Día de inicio: Martes, Diciembre 26, 2023

    Día de finalización: Lunes, Enero 30, 2023

    Horario: Todo el día

     

    Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

    En el Museo Nacional, más de 700 personas asisten diariamente para visitar una exposición que incluye muestras artísticas y espacios académicos en los que el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Idipron, se hizo presente.

     

    Esta es la exposición de artes urbanas que el Museo Nacional instaló para mostrar la historia, las diferentes vertientes artísticas, los exponentes y los íconos de la cultura gestada en las calles. La muestra está disponible desde diciembre de 2022 y se extenderá hasta abril de 2023.

     

    El Museo Nacional instaló, para mostrar la historia, las diferentes vertientes artísticas, los exponentes y los íconos de la cultura gestada en las calles.

     

    Rap, el hip-hop y grafiti

     

    La exposición surge de la iniciativa de distintos colectivos de artes urbanas, quienes buscan que el rap, el hip-hop, el grafiti y demás muestras propias de su cultura, sean reconocidas más allá de los entornos delincuenciales.

     

    En el salón de la exposición, se vive diariamente una fiesta: artistas de diferentes modalidades se presentan en la mitad de la sala para improvisar líricas, bailar al ritmo de los beat y las mezclas en vivo.

     

    Las paredes están llenas de discos, prendas, instrumentos y descripciones del movimiento urbano a través de la historia, acompañados de dibujos, mensajes y firmas de miles de visitantes que han paseado los pasillos de la muestra desde su apertura. 

    Jueves, 26 de enero de 2023.