“Bogotá en este momento es una de las ciudades del país con la menor tasa de homicidios y hemos logrado una reducción considerable en las distintas modalidades de hurto, especialmente en vehículos y motocicletas”, reportó el secretario de seguridad al resaltar la importancia de estas cámaras en el mejoramiento de los índices.
Por su parte, el alcalde local de Usaquén, Jaime Andrés Vargas Vives recordó que esta herramienta es el cumplimiento de un compromiso que había asumido la alcaldesa Claudia López a la comunidad de la localidad en un Consejo de Gobierno de septiembre del 2020.
“Esta venía siendo una solicitud permanente de la comunidad en el sector y que con la capacidad que tenemos ahora, podremos conectar mejor con las cámaras del C$ y del sector privado. Hemos recibido el ofrecimiento incluso de residentes que quieren poder conectar sus cámaras que dan al exterior”, explicó el mandatario local.
El Centro de Monitoreo cuenta con un videowall, un sistema de videoconferencia, un circuito cerrado de TV y visualización, todos diseñados para estar en operación 24/7.
Además, está interconectado con las 257 cámaras de video vigilancia que hoy operan en Barrios Unidos y con las cámaras adquiridas en la vigencia pasada por parte de Secretaría de Seguridad que están ubicadas en el C4, todo con el fin de tener mayor profundidad y alcance a las problemáticas que hoy aquejan a Usaquén.
Entre los delitos que más se presentan en la localidad y que busca atacar el Centro de Monitoreo se encuentra el hurto a bicicletas, el hurto a celulares y el hurto a automotores.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La Alcaldía Mayor inauguró hoy el nuevo Centro de Monitoreo de Usaquén que funcionará en la Estación de Policía de la localidad y que busca mejorar la seguridad de toda la ciudad con 257 nuevas cámaras que permiten que Bogotá tenga ya 8.207 cámaras para aportar a las autoridades en la vigilancia.
“En general Bogotá sigue cumpliendo con las metas y tareas en el trabajo que nos hemos propuesto en materia de seguridad. Las cifras de seguridad en la ciudad van bien pero tenemos que seguir trabajando para mejorar en muchos frentes”, aseguró la alcaldesa encargada, Edna Bonilla.
En este nuevo Centro se integran 188 cámaras de la Secretaría Distrital de Seguridad y 69 del sector privado, con lo que se integra el sistema para materializar la coordinación mejorando las posibilidades de reaccionar de las autoridades en forma inmediata.
En la inauguración también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez; el secretario de Seguridad, Aníbal Gaviria; el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez; el comandante de la Policía Metropolitana, mayor general Eliecer Camacho; el comandante de la Estación de Policía de Usaquén, mayor Jeisson Cubides y el subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén, mayor Omar Báez.
Este Centro constituye un logro del plan de desarrollo local ‘Usaquén Reverdece 2021-2024: Un nuevo contrato social y ambiental para la localidad de Usaquén’ que se planteaba la meta de suministrar dos dotaciones tecnológicas a organismos de seguridad.
Cumplimos el compromiso con la comunidad y ediles de Usaquen de hacer un centro de vigilancia y monitoreo que apoye la labor de @SeguridadBOG @PoliciaBogota en la localidad y todo el norte de la ciudad.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 28, 2022
Mil gracias a @alcaldiausaquen y nuestro Alcalde @jaimevargas85 que lo hizo. https://t.co/BTGLZMBmKw