La alcaldesa Claudia López puso su firma en el primer gran pacto con ciudadanos, empresarios, colectivos y academia que invita a cambiar hábitos y asumir compromisos que contribuyan a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
“Por primera vez en la historia de Bogotá vamos a tener metas verificables de mejora en la calidad del aire para los próximos diez años. Al año, tenemos tres veces más muertes por enfermedades respiratorias agudas relacionadas con la mala calidad del aire que las que tenemos por armas blancas y de fuego en Bogotá. La contaminación del aire es un arma tramposa y silenciosa que afecta a los adultos mayores, niños y niñas de nuestra ciudad. Con el cambio de hábitos de vida, de producción y consumo podemos prevenir y cambiar esta realidad”, aseguró la alcaldesa Claudia López
Este Plan Aire se fija metas ambiciosas, pero alcanzables con el trabajo de todos. A 2030 reducir la concentración de material particulado (PM) 2.5 en un 17 % y de PM 10 en un 14 % en la ciudad; además, disminuir las toneladas emitidas por las fuentes de contaminación en un 22 % para PM 2.5 y en un 17 % para PM 10.
“Este lanzamiento es toda una estrategia de ciudad. La buena calidad del aire no depende exclusivamente del Gobierno de turno, depende de los esfuerzos de cada individuo, empresa, organización e institución por cambiar sus hábitos, su consumo y la forma como se mueve. Por eso, nuestro Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030 actualiza y pone en práctica lo que antes era el Plan Decenal, que ahora instrumentamos en detalle para ponerlo en práctica durante los próximos diez años. Además, presentamos unos pactos con distintos actores de la sociedad que se comprometen no solo a aceptar que la calidad del aire es un problema de todos, sino a asumir compromisos individuales y específicos para que cada uno aporte y mejore la calidad del aire de la ciudad”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
“Sembraremos cinco árboles por cada uno que tengamos que talar por razones de obra o riesgo”, alcaldesa Claudia López
“En este momento tan difícil nos sentimos orgullosos de haber acertado antes de la pandemia a proponer nuestro Contrato Social y Ambiental para el siglo XXI, que por muchos desafíos que traiga la pandemia, debemos adelantar gran parte de estos compromisos”, sostuvo la mandataria local.
Durante el evento de la firma del gran ‘Pacto #UnidosPorUnNuevoAire Pactemos por Bogotá’, la alcaldesa mayor, Claudia López, invitó a cambiar hábitos y a que la ciudadanía asuma compromisos que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la capital.
Desde el Jardín Botánico de Bogotá habló de la importancia de los árboles en la ciudad en pro de esta mejora del aire para los habitantes de la capital y dijo que en Bogotá cada vez que se tala un árbol, el Distrito lo reemplaza por cinco. “Nos duele trasladar un árbol por una obra pública. Esa imagen duele, pero estamos desde el Distrito sembrando cinco árboles por cada árbol que tenemos que talar por razones de riesgo y de obra pública. La ciudad no pierde un árbol, gana cinco”, explicó la alcaldesa en el evento.
Por su parte la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Perdomo, explicó que la entidad tiene una importante responsabilidad con la ciudad porque debe gestionar el fortalecimiento y la planificación de las coberturas vegetales de la ciudad.
Explico que hoy Bogotá tiene en su espacio público 1.322.558 árboles que capturan 98.000 toneladas de gas carbónico al año. “El Plan de Desarrollo de la ciudad planea 802.000 árboles para la ciudad de los cuales vamos a tener sembrados en el perímetro urbano 127.000 nuevos árboles y en las zonas rurales el restante” explicó la funcionaria. Agregó que “las especies que estamos sembrando a través del programa Bogotá Reverdece son especies como el cedro, el nogal y el guayacán”.
Finalmente, la mandataria señaló que “queremos que los ciudadanos tengan la oportunidad de recorrer los cerros orientales, este hermoso jardín, la Reserva Van der Hammen a la que no le tocaremos un solo centímetro. Visitemos este imponente lugar para ayudar con la siembra de más árboles. La semana pasada completamos la olla 100 derrumbada en Bogotá en la localidad de Los Mártires. Por cada olla que tumbemos haremos un jardín”.
Miércoles, 14 de Abril de 2021.
Fuente: Oficina de prensa Alcaldía Mayor de Bogotá